Muchas veces se pueden tener gastos con los que no contábamos o imprevistos para los que se necesita dinero extra del presupuesto mensual. Para estos casos, lo ideal es contar con un fondo de emergencia. Aquí te contamos todo sobre él y cómo puede ayudarte ante situaciones inesperadas.
Es una reserva de dinero que se establece con el propósito de cubrir gastos imprevistos o emergencias financieras. Es una cantidad de dinero que se separa de los gastos y se reserva para afrontar cualquier situación de emergencia que pueda surgir. Por ejemplo, la reparación de una parte de la casa, un accidente, la pérdida del trabajo, una enfermedad o cuando se necesita comprar algún electrodoméstico imprescindible para el hogar.
La idea es que este ahorro esté disponible en todo momento y no se utilice para otros fines. El objetivo es tener un colchón financiero que permita afrontar situaciones inesperadas sin recurrir a préstamos o tarjetas de crédito que puedan generar intereses y aumentar las deudas.
Sigue estos pasos y comienza desde ya a crear tu fondo de emergencia:
Son varias las emergencias por las que podrías necesitar de este fondo. Te damos algunos ejemplos donde este dinero podría cubrir gastos inesperados:
Se recomienda tenerlo en un instrumento financiero que tenga liquidez, es decir, que puedas retirar el dinero en cualquier momento, por ejemplo, una cuenta de ahorro.
También puedes tenerlo en un seguro de vida con ahorro. En Vida Security encontrarás “Mi Proyecto Seguro”, que está pensado para proteger a tu familia y también para ahorrar en caso de emergencias. Además, te permite complementar tu seguro para obtener una mayor protección.
Debes tener este dinero separado del resto de tus ingresos en tu cuenta corriente, para así evitar la tentación de gastarlo.
Este ahorro debe estar seguro, es decir, no es recomendable ponerlo en productos financieros que sufren pérdidas o que dependen de las fluctuaciones del mercado.
No esperes tener un imprevisto para darte cuenta que necesitas de dinero extra para cubrirlo. Comienza desde ahora a formar tu colchón financiero y calcula cuánto puedes aportar desde tu presupuesto mensual.
Lo ideal es ahorrar de tres a seis meses de gastos básicos, con esto puedes tener una red de seguridad en caso de cualquier situación inesperada.
En el caso que retires algo de dinero desde el fondo de emergencia, procura reponerlo para así mantener este ahorro y que puedas cubrir próximos imprevistos.
Para más contenido relacionado vista nuestra sección de Finanzas Personales.
Fuentes:
Categoría: Finanzas Personales
Sabemos que ahorrar puede ser una misión difícil, pero siguiendo ciertos pasos, podrás lograr cumplir tus metas y conseguir tus objetivos de ahorro. Estos pueden ser a corto, mediano o largo plazo, ...
La diversificación financiera es un principio fundamental en la gestión de inversiones y finanzas personales. Es un método que permite tener los fondos en distintos productos financieros o activos, ...
El APV (Ahorro Previsional Voluntario) es un instrumento de ahorro que sirve para aumentar el monto de la pensión de jubilación. Es adicional y sirve como complemento a las cotizaciones obligatorias ...
¿Te gustaría saber las diferencias entre Cuenta 2 y APV? Generalmente estos dos conceptos se confunden, pero tienen varias diferencias que debes tener en consideración para decidir en cuál ...
Y recibe mensualmente todos nuestros artículos en tu correo.