Desde su introducción en el mercado chileno, en la década de los 70, el uso de las tarjetas de crédito ha crecido de manera sostenida.
Incluso, las transacciones con tarjetas de crédito y débito aumentaron un 15% en el primer trimestre de 2022 en comparación con el mismo período de 2021. Dentro de esta cifra, las ventas con crédito se incrementaron en 17% frente a un 14% que se hicieron con débito.
Si bien representan una alternativa que entrega comodidades, hay ciertos factores que debes analizar para utilizarla de forma responsable.
Según la Comisión del Mercado Financiero (CMF), estos instrumentos permiten “a su titular o usuario, disponer de un crédito del emisor, adquirir bienes o pagar servicios vendidos o prestados, en establecimientos afiliados al correspondiente sistema, además de otro tipo de beneficios que se le puedan otorgar”.
Uno de los principales motivos al utilizar una tarjeta de crédito es la posibilidad de pagar en cuotas los bienes o servicios que adquirimos día a día. Sin embargo, hay 3 factores que debemos considerar:
La respuesta para cada una dependerá tanto del banco, como de los productos que estos ofrezcan.
Por esto, es fundamental que leas con atención todas las condiciones de uso de las tarjetas al aceptar el producto financiero.
Además, estar al tanto de cuánto dinero dispones es crucial. Muchas aplicaciones bancarias te ofrecen resúmenes de gastos o también puedes inclinarte por llevar la cuenta en planillas de Excel o Google Sheets.
El uso de la tarjeta de crédito es algo muy personal, y dependerá bastante de tu estilo de vida:
Hay cosas básicas para tu hogar y no siempre puedes pagarlas al contado. Si requieres una lavadora, un refrigerador o algo que te entregue mejor calidad de vida, como una cama nueva o un sistema de calefacción, esta herramienta será un gran alivio.
¿Qué otro factor considerar aquí? La compra y precio protegido, e incluso, garantías adicionales por pagar con tarjeta de crédito. Algunas tarjetas permiten pedir reembolso, mientras que otras, tienen seguros antifraude.
Muchas compañías ofrecen la posibilidad de pagar pasajes, paquetes de viajes y estadías en más de 6 cuotas sin interés, y adicionalmente, acumular puntos o millas que servirán para más viajes.
Por otro lado, existen tarjetas de crédito que ofrecen seguros de viajero frecuente, pases liberados para salones VIP de aeropuerto, y compras sin recargo en el extranjero.
Las cosas no siempre salen según tus planes. Si tienes cualquier gasto impostergable fuera de tu presupuesto, la tarjeta de crédito será la forma con que puedes pagarlo y te dará tiempo para ordenar tus finanzas, al poder cumplir en cuotas.
Cualquier medio de pago requiere de responsabilidad y tomar precauciones.
La idea es no caer en deudas impagas, considerando que, de acuerdo con datos del Informe de Deuda Morosa que elabora la U. San Sebastián y Equifax, el 28,2% de las personas mayores de 18 años está en condición morosa.
Por lo mismo, es conveniente que revises algunas situaciones preventivas que te pueden dar tranquilidad:
Es fundamental que conozcas tu tarjeta y usarla de manera inteligente. Algunas tienen pagos sin interés en 3 y 6 cuotas, pero no en 2, 4 o 7. Mientras, otras te ofrecen hasta 12 o 24 sin interés si se trata de ciertos usos, como salud, compra de automóviles o educación.
En todos los casos, es importante organizar tus cuotas para aprovechar bien las que no tienen interés. En el contexto de que lo tengan, debes considerar si el costo total de lo adquirido es conveniente, respetar la fecha de pago y que el monto a cubrir en este ítem no exceda lo que puedes costear según nuestros ingresos.
Evitar que tu situación financiera se convierta en una fuente de estrés por el uso de tus tarjetas de crédito es posible con las siguientes recomendaciones:
Dicho todo lo anterior, la invitación es a investigar acerca de educación financiera para que estés tranquilo en cuanto a tus finanzas. Visita nuestra sección de Finanzas Personales para más contenido como este.
Categoría: Finanzas Personales
Pensar en la jubilación puede ser una meta lejana, 30 años más que se ven muy a futuro, pero ahora es el momento de preocuparse y comenzar a ahorrar para vivir un retiro tranquilo. El APV surge ...
Es importante desde pequeños, enseñarle a los niños el valor del dinero, que no es fácil de conseguir y que deben esforzarse para ganarlo. Y además, si es que ahorran, pueden lograr sus propias ...
¿Tienes ganas de iniciar un emprendimiento? Puede que la idea te resulte difícil, pero es más sencilla de lo que crees. El éxito está en que seas metódico y en informarte acerca de algunas claves ...
El comienzo de la vida adulta puede ser estresante a medida que se van sumando responsabilidades y empiezan a aparecer conceptos importantes ligados a la economía personal, tales como por ejemplo los ...
Y recibe mensualmente todos nuestros artículos en tu correo.