Las tarjetas de crédito pueden ser una herramienta muy útil si se usan con responsabilidad.
Permiten acceder a compras importantes, organizar tus gastos, cubrir emergencias imprevistas y construir un buen historial crediticio. Además, muchas veces entregan beneficios como programas de recompensas, seguros asociados o descuentos exclusivos que pueden complementar tu planificación financiera.
Sin embargo, su mal uso puede tener consecuencias significativas.
El sobreendeudamiento, el pago de intereses elevados y la afectación del historial crediticio son algunos de los riesgos más comunes. Por eso, es fundamental comprender cómo funciona este instrumento y cuáles son sus condiciones antes de utilizarlo de forma habitual.
Para que una tarjeta de crédito sea un aliado y no un problema, se requiere planificación, autocontrol y conocimiento. Aprender a usarla correctamente implica más que pagar a tiempo: significa saber cuándo y para qué conviene utilizarla, cómo organizar los pagos y cómo evaluar si las condiciones ofrecidas son convenientes para tu perfil financiero.
En esta guía, te explicamos cómo usar las tarjetas de crédito correctamente, evitando errores comunes y aprovechando sus beneficios de forma segura. Aprenderás qué considerar antes de solicitar una, cómo planificar tus pagos y qué errores debes evitar para proteger tu bienestar financiero a largo plazo.
Revisa nuestro catálogo de productos financieros adaptados a tu perfil, con opciones pensadas para cada etapa de tu vida.
En Vida Security te acompañamos en cada decisión importante, brindándote herramientas para proteger tu bienestar financiero, planificar a largo plazo y aprovechar al máximo tus recursos.
Nuestro compromiso es ayudarte a tomar decisiones informadas, respaldadas por la experiencia de una compañía sólida y cercana.
Según el portal de la Comisión del Mercado Financiero, una tarjeta de crédito es un medio de pago que permite realizar compras o pagos a crédito, es decir, con dinero prestado por una entidad financiera.
Cada vez que la usas, se genera una deuda que deberás pagar a fin de mes o en cuotas. Por lo mismo, el uso de tarjeta de crédito implica asumir responsabilidad sobre tus finanzas.
Estas tarjetas tienen un cupo disponible, una especie de línea de crédito preaprobada, y pueden tener asociados costos como intereses, comisiones o cobros por mantenimiento.
También pueden ofrecer beneficios adicionales como acumulación de puntos, seguros asociados o descuentos exclusivos, lo que las convierte en una herramienta financiera multifuncional si se utilizan con criterio.
Usar la tarjeta con responsabilidad es clave para evitar deudas innecesarias:
Estas prácticas te ayudarán no solo a evitar problemas, sino también a aprovechar los beneficios que las tarjetas ofrecen sin comprometer tu estabilidad financiera.
Existen distintos tipos de créditos en Chile: crédito de consumo, hipotecario, automotriz y las líneas rotativas como las tarjetas. Cada uno responde a diferentes necesidades y condiciones.
La tarjeta de crédito es un crédito rotativo, que se puede usar de forma flexible y se renueva a medida que pagas el saldo.
A diferencia de un crédito de consumo -que tiene cuotas fijas y plazo definido-, las tarjetas permiten una gestión dinámica del dinero. Sin embargo, esta flexibilidad también implica un mayor riesgo si no se gestiona con cautela.
Existen también tarjetas de crédito tradicionales, aseguradas, con recompensas o puntos, de tiendas, entre otras. Elegir el tipo adecuado depende de tu comportamiento financiero, tu puntaje de crédito y tus metas.
El cupo de la tarjeta de crédito es el monto máximo que puedes usar. Es asignado por el banco en función de tu perfil de riesgo, ingresos y comportamiento financiero. A mayor responsabilidad y buen historial, mayores serán las opciones de aumento de cupo.
Para usarlo bien:
Un uso controlado del cupo disponible mejora tu puntaje de crédito y te permite tener mayor margen ante imprevistos.
Los costos asociados a las tarjetas pueden incluir:
Es importante revisar y comparar estos costos antes de contratar una tarjeta. Muchas veces, los beneficios pueden compensar estos gastos, siempre que se usen de forma estratégica.
Los avances en efectivo permiten retirar dinero desde tu tarjeta, pero suelen tener costos elevados:
Utiliza esta opción solo en casos de emergencia, y evita usarla para cubrir gastos recurrentes. Si necesitas liquidez constante, puede ser más conveniente evaluar otro tipo de crédito con mejores condiciones.
El buen uso de la tarjeta también incluye prácticas de seguridad:
Además, considera revisar tu informe crediticio al menos una vez al año para asegurarte de que no haya movimientos o deudas desconocidas a tu nombre.
Las tarjetas de crédito pueden ser aliadas de tu organización financiera si se usan de forma consciente. Infórmate, compara y utiliza herramientas como apps de presupuesto o alertas automáticas para mantener el control.
La Comisión del Mercado Financiero cuenta con un simulador para calcular cuánto tardarás en pagar tu tarjeta de crédito. Por lo mismo, establecer hábitos financieros saludables desde hoy puede ahorrarte muchos dolores de cabeza en el futuro.
Recuerda también que mantener un buen historial de pagos y evitar sobreendeudarse son claves para acceder a mejores productos financieros a largo plazo.
Proyecta tu futuro con seguridad y tranquilidad al contratar tu seguro de vida con ahorro o seguro de vida con APV con Vida Security.
Nuestros seguros están diseñados para ayudarte a alcanzar tus metas personales y proteger a quienes más quieres, combinando protección con rentabilidad. Empieza hoy a construir un futuro más estable y seguro para ti y tu familia, con soluciones adaptadas a tu realidad.
Categoría: Finanzas Personales
¿Te has preguntado cómo ahorrar mejor tu dinero? Tener buenos hábitos financieros es importante, sobre todo cuando las cosas se ponen difíciles. Aprender a organizar tus ingresos y gastos desde joven ...
Pensar en el futuro no es solo una cuestión de edad, sino de visión.
¿Te gustaría tener más tranquilidad económica, proteger a tu familia y planificar un futuro estable? Todo comienza por desarrollar el hábito del ahorro. Ahorrar no es solo guardar lo que sobra a fin ...
Prepararse para el futuro educativo de tus hijos es una de las decisiones financieras más significativas que puedes tomar como familia. Por lo tanto, la pregunta de cómo ahorrar dinero para sus ...