Por decreto nacional, desde 2009, cada 15 de abril se celebra el Día de la Cocina Chilena como una forma de reconocer nuestra gastronomía y lo importante que es para la cultura nacional.
La celebración de este día nos permite conocer y valorar la riqueza de la gastronomía chilena, que va más allá de los típicos platos como el asado, el pastel de choclo o el curanto. También nos ayuda a darnos cuenta de la importancia de la agricultura y la pesca en la producción de ingredientes frescos y de alta calidad que se utilizan en la cocina chilena.
La cocina chilena nació de varias culturas que aportaron con distintos ingredientes a lo que conocemos hoy como nuestros platos típicos.
Primero, la cultura indígena; desde donde aparecen materias primas como maíz, zapallo, ají, porotos y que dieron origen a platos como el pebre, el charquicán, el curanto y el mote con huesillo, preparaciones que siguen siendo populares en la actualidad.
Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, se introdujeron nuevos ingredientes y técnicas de cocina, como el trigo, la carne de vacuno, el aceite de oliva y el vino. Desde la fusión de estas influencias con la cocina indígena, surgieron platos típicos como el pastel de choclo, la cazuela y la empanada, clásicos de la gastronomía chilena.
Finalmente, a fines del siglo XIX, la inmigración europea trajo nuevos sabores a Chile provenientes de Francia, Italia y Alemania. Nuevas influencias culinarias y técnicas de pastelería, que se sumaron a la mezcla ya existente.
Ahora que ya sabes sobre los orígenes de nuestra cocina, es hora de poner manos a la obra y preparar algunos de los más deliciosos platos chilenos, de la mano de las sencillas y ricas recetas que nos presenta Andrés Bravo:
Pastel de papas
Sopaipillas con pebre
Calzones rotos
Mote con huesillos
El Día de la Cocina Chilena es una celebración importante que nos permite conocer y valorar nuestra gastronomía, así como apoyar a los pequeños productores locales y fomentar la economía circular.
Revisa más contenido relacionado en nuestra sección de Tiempo Libre.
Fuentes:
Categoría: Tiempo libre
El Día de la madre es una fecha especial que se celebra en diferentes países del mundo. Es una ocasión para honrar y agradecer a las madres por su amor, dedicación y sacrificio. Este año se celebrará ...
¿Eres un fanático de “Star Wars”? ¿Quieres saber más sobre la celebración de su día, el origen de la saga y su relevancia en la cultura pop? ¡Sigue leyendo! De ser un proyecto que tenía en mente su ...
Cada 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro, como una forma de destacar la importancia de la lectura, motivar a los niños a leer desde pequeños y promover el hábito de leer. En ...
La Semana Santa es de gran importancia para la comunidad cristiana y católica en todo el mundo. A lo largo de la historia, ha adquirido una gran cantidad de significados y tradiciones que se han ...
Y recibe mensualmente todos nuestros artículos en tu correo.