<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=2061923240523980&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
mujer con bebé en brazos
Estás en:    Inicio   >    Vida Sana    >   3 Consejos para una recuperación saludable después del postparto

3 Consejos para una recuperación saludable después del postparto

Vida Security
abr 30, 2024

Sin duda, el parto es una experiencia hermosa y desafiante que marca un antes y un después en la vida de una persona. Dar la bienvenida a un nuevo ser al mundo llena el corazón de alegría, pero también trae consigo cambios físicos y emocionales que requieren atención y cuidado especial.

Por esta razón, en Blog VIVA queremos acompañarte en el proceso de recuperación después de tener a tu bebé, para que puedas cuidar tu cuerpo, mente y emociones de forma exitosa.

 

¿Qué es y cuánto dura el postparto?

 

La definición de la OMS sobre el postparto, es que consiste en el período que comienza inmediatamente después del parto y dura hasta las seis semanas posteriores (42 días). Este es un momento crucial para la salud y el bienestar de la madre y el recién nacido.

 

¿Cómo tener una buena recuperación postparto?

 

1. Cuidando tu cuerpo:

Tras la llegada de tu bebé, puedes experimentar diversos cambios físicos como estreñimiento, dolor en el pecho, incontinencia urinaria, entre otros. Por ello, es valioso que sigas estos consejos para acelerar el proceso de recuperación.

Descansa:

Aunque sabemos que es complejo hacerlo de la mejor forma durante los primeros meses. Te recomendamos dormir al menos 8 horas al día, para hacerlo, puedes aprovechar las siestas del bebé para descansar.

Cuida tu alimentación:

Lleva una dieta sana y equilibrada que incluya frutas, verduras, proteínas y carbohidratos complejos. Hidratarte adecuadamente también es fundamental. Recuerda que lo que comes incide directamente en la lactancia materna.

Realiza ejercicio físico:

Comienza con ejercicios ligeros como caminar, nadar o realizar yoga posparto. No olvides consultar con tu médico antes de iniciar cualquier actividad física, para que sea él quien indique la más adecuada para ti.

Cuida tu suelo pélvico:

Realiza ejercicios de Kegel para fortalecer los músculos del suelo pélvico y prevenir la incontinencia urinaria.

Protege la episiotomía:

Si te practicaron una episiotomía, (desgarro o corte del perineo) la recomendación es mantener dicha zona limpia y seca y en el caso de tener dolor o malestar, utiliza compresas frías para aliviarlo.

No olvides acudir a todas tus citas médicas, para que un profesional de la salud, pueda controlar tu recuperación.

 

2. Cuidando tu mente:

Según la Organización Mundial de la Salud, la depresión postparto afecta a 1 de cada 6 mujeres y la define como un trastorno del estado de ánimo, que se caracteriza por generar, sentimientos de culpa, desesperanza, profunda tristeza, así como cambios en el apetito y perdida de energía.

En este sentido, te recomendamos:

Acepta los cambios:

Tu cuerpo ha pasado por una gran transformación y es normal que no te sientas igual que antes. Consiente estos cambios con paciencia y amabilidad.

Pide ayuda:

Este es un punto muy importante, habla con tu pareja, familia o amigos. Comparte tus sentimientos y emociones con personas de confianza.

Presta atención a tu salud mental:

Aprende a diferenciar entre la tristeza postparto, que suele demorar de 1 a 2 semanas después del nacimiento de tu bebé, y la depresión postparto, que tiene síntomas por mucho más tiempo.

Recuerda que si experimentas síntomas de depresión o ansiedad, debes buscar ayuda profesional lo antes posible.

 

3. Cuidando tus emociones:

 

De tu bebé:

Dedica tiempo a conocer a tu recién nacido, crea un vínculo con él y disfruta de cada momento juntos.

Conéctate con otras madres:

Comparte experiencias y emociones con otras mujeres que estén pasando por la misma etapa que tú.

 

Ten presente que a tu cuerpo le costó varios meses prepararse para dar a luz, y también necesitará un tiempo para recuperarse. Es un proceso gradual que requiere paciencia, descanso y muchos cuidados especiales. Nuestra recomendación final es que disfrutes de esta etapa y que celebres cada paso que avances hacia tu bienestar.

 

Para más contenido relacionado, visita nuestra sección Vida sana.

Categoría: Vida Sana

Artículos Recomendados

¿Cómo fortalecer la autoestima en los niños?

¿Cómo fortalecer la autoestima en los niños?

La infancia es una etapa clave en el desarrollo de la confianza y la seguridad personal.

Vida Security
mar 4, 2025 - Tiempo de lectura: 4 min
Las mejores aplicaciones para hacer ejercicio desde casa

Las mejores aplicaciones para hacer ejercicio desde casa

Hacer ejercicio en casa nunca ha sido tan fácil. Gracias a la tecnología, hoy existen múltiples aplicaciones para hacer ejercicio que te guían en cada movimiento, ayudándote a mantener la disciplina ...

Vida Security
feb 24, 2025 - Tiempo de lectura: 4 min
¿Cuál es la situación actual del cáncer en Chile?

¿Cuál es la situación actual del cáncer en Chile?

El cáncer en Chile representa un gran desafío para la salud pública de nuestro país. Esta enfermedad se consolida como una de las principales causas de mortalidad en el territorio.

Vida Security
ene 31, 2025 - Tiempo de lectura: 5 min
Enfermedades comunes en verano: cómo prevenirlas

Enfermedades comunes en verano: cómo prevenirlas

Con la llegada de los días soleados y las altas temperaturas, es habitual que surjan ciertas enfermedades propias de la temporada estival.

Vida Security
ene 31, 2025 - Tiempo de lectura: 5 min