<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=2061923240523980&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Estás en:    Inicio   >    Vida Sana    >   ¿Cómo detectar y prevenir las alergias alimentarias?

¿Cómo detectar y prevenir las alergias alimentarias?

Vida Security
ene 11, 2021

Las alergias alimentarias son una fuente de constante preocupación, sobre todo para los padres. Y aunque nadie desea desarrollar ningún tipo de alergias, estar bien informados nos permitirá adquirir hábitos saludables, y prepararnos en caso de que ocurra esta condición.

¿Por qué se producen las reacciones alérgicas?

Cuando nuestro cuerpo detecta que algo peligroso para la salud ha ingresado al organismo, el sistema inmunológico reacciona para defenderse.

El problema ocurre cuando desarrollamos hipersensibilidad hacia alguna comida o sustancia (llamado alérgeno). El sistema inmune reacciona por sobre lo normal, liberando sustancias químicas como las histaminas, las cuales producen los efectos de la alergia.

Y aunque los expertos aún no determinan las causas por las cuales tenemos hipersensibilidad a algunos alimentos, sí se ha descubierto que estas alergias pueden transmitirse por herencia en la familia o en personas con problemas como la dermatitis atópica, rinitis alérgica y asma.

Tipos de alergias

Se han documentado al menos 399 alérgenos derivados de la comida y unas 71 proteínas involucradas. Sin embargo, existen algunos alimentos que tienen una mayor incidencia:

  • Huevos
  • Pescado
  • Leche
  • Maní
  • Mariscos
  • Soya
  • Nueces
  • El trigo

La intolerancia a estos alimentos provoca, a nivel general, dolencias como la acidez, cólicos, dolor abdominal o diarrea, aunque también se pueden manifestar reacciones adversas (con distintos niveles de gravedad) en varios sistemas, generalmente en la piel, sistema cardiovascular y respiratorio.

Ahora bien, dentro de las alergias alimentarias también existe el síndrome de alergia oral. ¿En qué consiste? Sus síntomas son diferentes y se manifiestan en comezón e hinchazón en labios, lengua, garganta y paladar. Estas zonas se irritan al tener contacto con alguna fruta, semilla o verdura cruda.

¿Cómo saber si somos alérgicos?

Los expertos en la salud pueden realizarnos un diagnóstico tras conocer los síntomas, nuestra dieta, antecedentes de la familia y la realización de algunos exámenes.

Estas pruebas médicas pueden ser de carácter cutáneo, en la cual se realiza una punción en la piel con sustancias de las que se sospecha y se observa la reacción.

También se utiliza un análisis de sangre donde se mide la respuesta de la inmunoglobulina ante sustancias presentes en la comida.

¿A qué edad aparecen?

Los niños pueden desarrollar alergias a las proteínas de la leche de vaca, la cual es traspasada por la madre por medio de la lactancia. Si esto ocurre se debe eliminar de la alimentación de la madre el alérgeno y sustituirla por otros alimentos que sean ricos en calcio.

Por esta razón, para los bebés es recomendable la alimentación únicamente con leche materna durante un mínimo de seis meses gracias al aporte de anticuerpos en los niños.

Ahora bien, las alergias alimentarias no distinguen edad, ya que se pueden desarrollar en cualquier etapa de nuestra vida, por lo que debemos estar atentos y hacer los cambios adecuados.

¿Qué hacer si somos alérgicos?

Ante la sospecha de ser alérgico a algún alimento, habrá que evitarlo completamente. Tendremos que ser precavidos y leer siempre las etiquetas, así como avisar en restaurantes o comidas sociales.

Si tenemos dudas de que un alimento contenga el ingrediente al que somos alérgicos será mejor rechazarlo con amabilidad.

En cambio, si consumimos el alimento por accidente y sufrimos una reacción leve, se puede aliviar la molestia con un antihistamínico. No obstante, si llegamos a sufrir anafilaxia (dificultad para respirar o tragar) entonces debemos acudir al médico de urgencias.

Aunque las alergias no se pueden curar, podemos hacer mucho para evitar sus reacciones y reducir sus efectos. Integrar hábitos saludables en nuestra dieta -alimentación consciente- incluye eliminar todo lo que nos haga mal. Por supuesto, la detección temprana ante un profesional médico es la mejor medida para llevar una buena calidad de vida.

 

Categoría: Vida Sana

Artículos Recomendados

¿Qué son los trastornos del sueño y cómo combatirlos?

¿Qué son los trastornos del sueño y cómo combatirlos?

Los trastornos del sueño son problemas que afectan el buen dormir de una persona. Pueden causar dificultad para conciliar el sueño, permanecer dormido o despertarse demasiado temprano.

Vida Security
nov 29, 2023 - Tiempo de lectura: 8 min
Alimentos ricos en calcio que te sorprenderán: La leche no es lo único

Alimentos ricos en calcio que te sorprenderán: La leche no es lo único

Cuando pensamos en el calcio, lo primero que nos viene a la mente es la leche. Un alimento rico en este mineral que nos ayuda a fortalecer los huesos y nuestro organismo en general, pero ¿qué pasa ...

Vida Security
nov 23, 2023 - Tiempo de lectura: 6 min
Salud Visual: La importancia del cuidado de los ojos

Salud Visual: La importancia del cuidado de los ojos

La salud visual es un aspecto que muchas veces pasamos de largo sin darle la importancia que necesita. Y es que los ojos son fundamentales para disfrutar de mundo que nos rodea y para hacer cualquier ...

Vida Security
nov 3, 2023 - Tiempo de lectura: 21 min
¿Cómo aprender a meditar? Relaja tu cuerpo y tu mente

¿Cómo aprender a meditar? Relaja tu cuerpo y tu mente

La meditación es una práctica milenaria que ha ganado popularidad en todo el mundo debido a sus beneficios para la mente y el cuerpo. En Blog Viva, exploraremos sobre su origen, sus beneficios y cómo ...

Vida Security
oct 4, 2023 - Tiempo de lectura: 8 min
               

Suscríbete a Blog Viva

Y recibe mensualmente todos nuestros artículos en tu correo.