La diversificación financiera es un principio fundamental en la gestión de inversiones y finanzas personales. Es un método que permite tener los fondos en distintos productos financieros o activos, con el fin de obtener mayor rentabilidad y estar preparados en caso fluctuaciones de los mercados.
En Blog Viva, te contaremos más detalles para que puedas sacarle más provecho a tus ahorros e inversiones.
Es una estrategia que consiste en invertir en una variedad de activos financieros con el objetivo de reducir el riesgo de pérdida y maximizar el potencial de ganancia en una cartera de inversión. La idea detrás de la diversificación es que, al distribuir el dinero en diferentes clases de activos, como acciones, bonos, bienes raíces y otros instrumentos financieros, se disminuye la exposición a los riesgos asociados con un solo tipo de inversión.
Dicho en palabras simples, la idea es no tener todos los huevos en la misma canasta. Al invertir en distintas partes, debes tener en cuenta variables como rentabilidad, liquidez, riesgo y horizonte de inversión. Así, si un activo disminuye de valor, otros pueden aumentar, y esto puede ayudar a compensar las pérdidas y mantener un equilibrio general en tus finanzas.
La diversificación es muy recomendada para los inversores, ya que puede ayudar a gestionar el riesgo y proteger el capital invertido. Sin embargo, es importante recordar que no garantiza ganancias ni evita pérdidas, pero puede reducir la volatilidad de una cartera y aumentar sus posibilidades de éxito a largo plazo. La selección de activos y su asignación adecuada, son elementos claves en su aplicación.
Si quieres saber más y aprender dónde poner tus fondos para tener inversiones diversificadas, aquí te dejamos algunos ejemplos:
Diversificación de activos: Invierte en una variedad de clases de activos. La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) recomienda los activos de capitalización, de deuda y moneda. También puedes invertir en bienes raíces. Cada clase de activo tiene diferentes niveles de riesgo y rendimiento, por lo que tener una mezcla puede ayudar a equilibrar tu cartera.
Diversificación geográfica: Invierte en variadas regiones geográficas, como mercados emergentes y desarrollados. Esto puede ayudar a mitigar el riesgo relacionado con eventos económicos o políticos específicos de una región.
Diversificación sectorial: Distribuye tu inversión en varios sectores de la economía, como tecnología, salud, energía o consumo. Esto reduce la exposición a riesgos específicos de un sector y puede aprovechar las oportunidades en distintas áreas de la economía.
Diversificación temporal: Invierte en diversos plazos, desde inversiones a corto plazo hasta inversiones a largo plazo (como acciones o bienes raíces). Esto te ayuda a tener liquidez cuando la necesites y a aprovechar el potencial de crecimiento a largo plazo.
Diversificación en distintos instrumentos financieros: Según tu objetivo de inversión y tu perfil de inversionista, puedes diversificar por ejemplo, en fondos mutuos, en APV, en seguros con ahorro. Recuerda que en Vida Security contamos con alternativas de rentabilidad para tus seguros de vida con ahorro y APV.
Como vimos, existen distintas formas para diversificar tus inversiones, dependiendo del riesgo (perfil de inversionista) que puedas tomar y de tus metas de inversión o ahorro.
En Vida Security tenemos diferentes seguros que cuentan con productos financieros que te pueden servir para cumplir tus objetivos y además para invertir tus fondos. No importa si no tienes grandes montos de dinero como para invertir en bienes raíces o en accciones, también puedes diversificar al tener tus ahorros en distintos seguros.
Seguros de Vida con Ahorro: Con estos seguros, además de contar con un seguro que protege a tu familia, también podrás ahorrar o invertir para lo que necesites. Cada uno tiene variadas alternativas para hacer más rentable tu inversión. Estos seguros son:
Seguros de Vida con APV: Si tu objetivo es aumentar el monto de tu pensión de jubilación y además proteger a los que más quieres, estos seguros son para ti. También contarás con alternativas de rentabilidad para maximizar tu ahorro. Estos seguros son:
Puedes tener dos de estos seguros y así ya estarás diversificando tus fondos. Por ejemplo, contratar un seguro con APV y a la vez tener un seguro con ahorro que te sirva para ahorrar para futuros proyectos o para una meta a corto plazo. Sería una diversificación temporal, a largo plazo para tu jubilación y a corto plazo para un proyecto personal.
Diversificar las inversiones ofrece numerosas ventajas que te pueden ayudar como inversor a reducir el riesgo y mejorar el rendimiento de tus fondos a largo plazo.
Esperamos que con esta información comprendas la importancia de repartir tus fondos o diversificar tus inversiones. Tendrás menos riesgo y podrás obtener mayor rentabilidad. Para más contenido relacionado visita nuestra sección de Finanzas Personales.
Categoría: Finanzas Personales
La educación universitaria es una de las inversiones más importantes que una familia puede realizar. Sin embargo, el costo de los estudios superiores en Chile puede ser un desafío significativo para ...
Se acerca fin de año, una época para celebrar, agradecer y compartir con las personas que más quieres, pero también es el momento perfecto para gestionar de manera adecuada tus finanzas personales. ...
Sabemos que es difícil manejar los ingresos y los gastos, pero es importante aprender a hacerlo para evitar que los problemas económicos se conviertan en una fuente de estrés. Las deudas pueden ...
Contar con un fondo de emergencia es una excelente opción. Muchas veces nos pueden surgir gastos imprevistos que requieren un desembolso extra, fuera del presupuesto mensual. Aquí te contamos todo ...