<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=2061923240523980&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Aprender finanzas
Estás en:    Inicio   >    Finanzas Personales    >   5 consejos para llevar las finanzas personales

5 consejos para llevar las finanzas personales

Vida Security
jun 25, 2021

La planificación de las finanzas personales es un tema poco abordado durante la juventud y, sin embargo, es esencial para alcanzar las metas individuales y familiares, y tener una vida plena a futuro. Acá hablamos más sobre su importancia y cómo organizar mejor el dinero para saldar deudas, ahorrar para la vejez o cualquier otro propósito que se tenga en mente en distintas etapas de la vida.

Educación financiera ¿para qué tenerla?

Conocer y manejar las finanzas hace una gran diferencia: un presente cómodo y un futuro planificado, donde los imprevistos resulten manejables. Llevar un presupuesto, tener noción real de los gastos, priorizar necesidades y generar ganancias con el dinero producido, permitirá que los proyectos sean más tangibles. Acercándonos, incluso, a acceder a financiamientos bancarios como créditos o préstamos.

Para lograr una correcta organización, es importante reconocer la forma en que utilizamos el dinero y entender que lo que le funciona a otros tal vez no nos funcione a nosotros. Pero una vez identificándolo será más fácil saber qué camino seguir para tener un mayor control de nuestras finanzas. No obstante, estos consejos generales serán de utilidad.

Tips para finanzas personales y manejarlas como un maestro

Lo primero que debemos hacer para llevar nuestras finanzas de forma inteligente es conocer todo lo que éstas implican: presupuestos, fondos, pagos, planes a futuro. Contribuye a este conocimiento formarte de manera constante, con cursos, tutoriales y charlas sobre economía doméstica.

Paso 1: Evalúa tus movimientos de dinero

Para planificar nuestra economía debemos evaluar todo el panorama de nuestros movimientos de dinero. Si nuestras finanzas son estables, debemos conocer aproximadamente nuestros ingresos y egresos.

Sin embargo, hay gastos que no solemos tomar en cuenta durante el día a día (los gastos hormiga), así como tampoco es común establecer distintos fondos para metas personales o asuntos relacionados con la familia. Por ello, debemos evaluar con sinceridad y en retrospectiva todos los gastos. Podemos usar una tabla de Excel, una aplicación o el típico papel y lápiz.

Paso 2: Crea un presupuesto

En los negocios y en la vida planificar es parte del éxito. Para no gastar más de lo que ganamos y reconocer nuestros gastos fijos y esporádicos, debemos llevar una bitácora. Es recomendable que el presupuesto sea mensual, en primer lugar, y trimestral para ofrecer una mejor visión a futuro.

En el presupuesto debemos incluir: necesidades básicas (vivienda, comida, educación, salud), deudas y gastos como vacaciones, cumpleaños, inversiones, ahorro, etc.

Paso 3: Usa una técnica de ahorro

La educación financiera es bastante amplia, sin embargo, para las finanzas personales, existen algunas técnicas que facilitan la cultura del ahorro. Un ejemplo es la regla 20-10-10-50-10. Acorde a los especialistas, cuando percibamos nuestro ingreso debemos destinar:

  • 20 % para los ahorros
  • 10 % para la educación y capacitación
  • 10 % para gastos recreativos
  • 50 % para gastos básicos
  • 10 % para una causa noble

Otra técnica conocida es aumentar semanalmente la cantidad de ahorro para, a fin de mes, tener un monto mayor que puede ser destinado a la inversión.

Paso 4: Invierte tu dinero

Si bien invertir puede resultar riesgoso, existen ciertas inversiones que pueden generarnos rentabilidad, como la inversión en bienes raíces o, actualmente, las llamadas criptomonedas. Para invertir nuestro dinero debemos conocer el panorama, asesorarnos con un experto en este tipo de negocios y reconocer los riesgos.

La inversión también debe planificarse y, sobre todo, tomarse en consideración como un retorno a largo plazo. Por otro lado, educarnos en finanzas también se considera una inversión importante.

Paso 5. Enseña lo aprendido a los tuyos

Hay que considerar a nuestra familia en los planes de ahorro, bien sea a través de un fideicomiso, un seguro o en un fondo para su educación. De igual manera, la planificación con respecto a su aprendizaje sobre educación financiera es fundamental. Podemos destinar un día a la semana para enseñarles a hacer un presupuesto, motivarlos a ahorrar con una meta en conjunto o asistir juntos a una charla TED sobre negocios.

Llevar nuestras finanzas personales de forma organizada hará que tengamos un presente y futuro con muchas metas cumplidas.

 

Categoría: Finanzas Personales

Artículos Recomendados

¿Cómo funcionan los Seguros de vida con ahorro?

¿Cómo funcionan los Seguros de vida con ahorro?

Los seguros de vida con ahorroson una buena opción para aquellos que buscan proteger a sus seres queridos y al mismo tiempo acumular ahorros a largo plazo. En Blog Viva, vamos a explorar en detalle ...

Vida Security
may 24, 2023 - Tiempo de lectura: 7 min
Todo lo que necesitas saber sobre el endeudamiento y cómo salir de él

Todo lo que necesitas saber sobre el endeudamiento y cómo salir de él

El endeudamiento es un tema difícil de manejar para muchas personas. Las deudas pueden acumularse rápidamente y convertirse en una fuente de estrés y preocupación constante.    Es importante aprender ...

Vida Security
may 18, 2023 - Tiempo de lectura: 6 min
¿Qué es un fondo de emergencia y por qué lo necesitas?

¿Qué es un fondo de emergencia y por qué lo necesitas?

Muchas veces se pueden tener gastos con los que no contábamos o imprevistos para los que se necesita dinero extra del presupuesto mensual. Para estos casos, lo ideal es contar con un fondo de ...

Vida Security
abr 25, 2023 - Tiempo de lectura: 5 min
Prepara tu futuro y descubre cómo ahorrar en APV para la jubilación

Prepara tu futuro y descubre cómo ahorrar en APV para la jubilación

Pensar en la jubilación puede ser una meta lejana, 30 años más que se ven muy a futuro, pero ahora es el momento de preocuparse y comenzar a ahorrar para vivir un retiro tranquilo.   El APV surge ...

Vida Security
mar 23, 2023 - Tiempo de lectura: 7 min
               

Suscríbete a Blog Viva

Y recibe mensualmente todos nuestros artículos en tu correo.