<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=2061923240523980&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Tips para ahorrar dinero
Estás en:    Inicio   >    Finanzas Personales    >   ¿Cómo ahorrar dinero y por qué?

¿Cómo ahorrar dinero y por qué?

Vida Security
oct 14, 2020

Es normal que el ahorro parezca una práctica difícil. Estamos sumidos en un mundo acelerado, donde la adquisición inmediata de objetos materiales o servicios provoca que muchas veces caigamos en el endeudamiento. Sin embargo, nunca es tarde para administrar mejor el presupuesto y comenzar a llevar un estado financiero saludable.

¿Por qué es importante ahorrar?

De acuerdo con la Encuesta Anual de Ahorro, elaborada por Mutual de Seguros de Chile, el 46% de los hombres ahorran para emergencias e imprevistos que puedan surgir, mientras que el 27% de las mujeres lo hacen para cubrir aspectos de la casa. Ante ello, el ahorro es sumamente importante, pues permite atender situaciones inesperadas o de la vida cotidiana que no se pueden posponer. Además, nos da la posibilidad de conseguir con mayor facilidad nuestras metas a corto, mediano y largo plazo, como ir de vacaciones o tener un pie para la casa propia.

4 consejos para ahorrar

Aunque no nos hayan enseñado a ahorrar de pequeños, podemos cambiar nuestra forma de relacionarnos con el dinero y juntar plata de manera mucho más eficiente, siguiendo simples pasos.

1. Fijar objetivos de ahorro

Ahorrar por ahorrar, aun cuando no tengamos objetivos claros, siempre es bueno. Sin embargo, es todavía más motivador cuando tenemos un objetivo que lograr. Al tener claro lo que deseamos hacer a futuro, nos será más fácil enfocar nuestras energías en ello y juntar la plata que necesitamos.

2. Reducir gastos innecesarios

Revisar nuestras finanzas mensuales a detalle nos permitirá encontrar gastos innecesarios, como exceso de comida a domicilio, planes telefónicos abultados, TV cable que nunca usamos u otros lujos de los que perfectamente podemos prescindir.

3. Fijar montos

Destinar un presupuesto o monto mensual para el ahorro es la mejor forma de crear un hábito. Usualmente se recomienda ahorrar entre el 10% y el 20% de nuestro dinero, aunque, si esto no es posible, un 5% también será efectivo.

4. Separar el dinero y pagar las deudas

Cada vez que recibamos nuestro sueldo, hay que dividirlo para el pago de gastos básicos y deudas. También debemos evitar el uso de tarjetas de crédito y priorizar el efectivo, así tendremos mayor control del dinero.

 

¿Qué instrumentos de ahorro existen?

No es recomendable que guardes tu dinero bajo el colchón, pues pierde valor cada año. En cambio, puedes elegir entre los distintos instrumentos de ahorro existentes para generar ganancias, como un APV, una cuenta de ahorro, y hasta un seguro con ahorro.

Cuenta de ahorro

Es el ahorro por medio de un banco. Cada institución ofrece diversas opciones, aunque entre las más comunes están las cuentas de ahorro para la vivienda, para la educación superior, a plazo con giro diferido o condicional, para el deporte, entre otras. Son una buena opción, cuando se tienen metas fijas.

APV (Ahorro Previsional Voluntario)

El Ahorro Previsional Voluntario es un ahorro complementario a la cuenta de nuestro fondo obligatorio de pensión. Por tanto, el dinero aquí invertido va directo a aumentar nuestro monto de jubilación o a compensar aquellos meses en los que no cotizamos. Tiene la ventaja de que el ahorro voluntario puede ser retirado en cualquier momento, por lo que es otra alternativa para disponer de dinero, en caso de alguna eventualidad.

Seguro con ahorro

Es un seguro de vida 2 en 1. Incluye una cuenta de ahorro, que genera rentabilidad y cuyos fondos pueden ser retirados en el plazo establecido dentro del seguro y/o heredables en caso de fallecimiento. Una parte de la prima que se paga va destinada a la cobertura del seguro de vida, mientras que la otra se va al ahorro.

Ahora que conocemos cómo ahorrar, es momento de buscar las mejores alternativas para hacer crecer nuestro dinero y tener un respaldo económico para el futuro.

 

Categoría: Finanzas Personales

Artículos Recomendados

Conoce los beneficios tributarios del APV

Conoce los beneficios tributarios del APV

El APV (Ahorro Previsional Voluntario) es un instrumento de ahorro que sirve para aumentar el monto de la pensión de jubilación. Es adicional y sirve como complemento a las cotizaciones obligatorias ...

Vida Security
sep 22, 2023 - Tiempo de lectura: 5 min
¿Cuenta 2 o APV? ¡No te confundas! Te explicamos las diferencias

¿Cuenta 2 o APV? ¡No te confundas! Te explicamos las diferencias

¿Te gustaría saber las diferencias entre Cuenta 2 y APV? Generalmente estos dos conceptos se confunden, pero tienen varias diferencias que debes tener en consideración para decidir en cuál ...

Vida Security
sep 8, 2023 - Tiempo de lectura: 6 min
¿Qué es el seguro de cesantía y cómo funciona?

¿Qué es el seguro de cesantía y cómo funciona?

El Seguro de Cesantía es un importante sistema de protección social que opera en Chile, con el propósito de ofrecer respaldo económico a los trabajadores que se encuentran desempleados. Esta ...

Vida Security
ago 25, 2023 - Tiempo de lectura: 8 min
Uso de las tarjetas de crédito de forma responsable

Uso de las tarjetas de crédito de forma responsable

En la actualidad, las tarjetas de crédito se han convertido en una herramienta financiera popular y ampliamente utilizada. Su conveniencia y flexibilidad las han convertido en una opción preferida ...

Vida Security
ago 11, 2023 - Tiempo de lectura: 9 min
               

Suscríbete a Blog Viva

Y recibe mensualmente todos nuestros artículos en tu correo.