¿Tienes ganas de iniciar un emprendimiento? Puede que la idea te resulte difícil, pero es más sencilla de lo que crees. El éxito está en que seas metódico y en informarte acerca de algunas claves para iniciar una pequeña empresa y sostenerla en el mercado.
A continuación, todo lo que debes saber acerca de cómo materializar el deseo de tener tu negocio.
El contexto empresarial en el cual te quieres insertar es igual de importante que el valor de tu producto o servicio. Lo que pasa es que tu empresa debe, sí o sí, relacionarse con diferentes actores: proveedores, banca, consumidores, entre otros.
Por fortuna, el país es un terreno fértil para el emprendimiento:
¿Pero qué se necesita para emprender? Conoce algunas etapas generales de todo proceso de emprendimiento:
1. Estudia el mercado
Para saber si una idea es buena, debes conocer si tus productos o servicios tendrán aceptación entre tu público objetivo o si tu negocio tiene la potencialidad de ser rentable.
Existen varias alternativas, como analizar tu competencia, realizar entrevistas (puedes enviar formularios Google entre tus contactos) o una investigación en Internet para evaluar cómo les ha ido a empresas similares.
2. Formaliza tu negocio
Si tu proyecto es viable, el siguiente paso es constituir tu empresa. El portal "Tu empresa en día" es una plataforma que te permite hacerlo de forma sencilla y en pocos pasos.
Los elementos que componen este trámite son:
3. No olvides tu plan de marketing
De nada sirve que tengas una pyme si nadie la conoce. Por ello, es fundamental un plan que contemple la difusión de tus soluciones.
Aunque hay diferentes estrategias de marketing, considera la presencia digital como uno de sus pilares, es decir, tener un sitio web y redes sociales. Así, puedes establecer relaciones entre prospectos y clientes, además de difundir contenidos y promociones.
Como dato importante:
En 2021, un 64% de las personas en el mundo declaró que compró algún producto a través de redes sociales.
4. Conoce alternativas de financiamiento
Por lo general, los emprendimientos nacen gracias a fondos propios o créditos ofrecidos por instituciones bancarias. Pero también hay otras alternativas convenientes, como:
Para comenzar un negocio:
Para fortalecer y escalar:
Independiente del método que escojas para financiar tu nueva empresa, tienes que adquirir una sólida base de educación financiera para saber manejar futuros problemas o fracasos si es que se presentan.
Por otro lado, una opción muy valiosa para quienes quieran aprender a emprender son las aceleradoras. Estos proyectos entregan capacitaciones y mentoría para apoyar en la formación y crecimiento de tu emprendimiento. Además, presentan oportunidades valiosas para compartir con otros emprendedores y generar conexiones profesionales (conocidas como networking)
Junto con las posibilidades que trae el emprendimiento, es necesario protegerte ante las amenazas de los fraudes o de los ciberataques en caso que utilices herramientas digitales.
Pero ¿cómo? Estas son algunas medidas:
Comenzar tu propia empresa puede traer un sinfin de posibilidades, como lograr tu anhelada libertad financiera. Es importante que te mantengas continuamente informado para armar y proteger un negocio de calidad que persista en el tiempo.
Al hacer crecer tu emprendimiento, no solo conseguirás un espacio de trabajo a tu medida, sino que también entregarás soluciones valiosas para tu comunidad.
Conoce más artículos referentes en nuestra sección de Finanzas Personales.
Categoría: Finanzas Personales
Los seguros de vida con ahorroson una buena opción para aquellos que buscan proteger a sus seres queridos y al mismo tiempo acumular ahorros a largo plazo. En Blog Viva, vamos a explorar en detalle ...
El endeudamiento es un tema difícil de manejar para muchas personas. Las deudas pueden acumularse rápidamente y convertirse en una fuente de estrés y preocupación constante. Es importante aprender ...
Muchas veces se pueden tener gastos con los que no contábamos o imprevistos para los que se necesita dinero extra del presupuesto mensual. Para estos casos, lo ideal es contar con un fondo de ...
Pensar en la jubilación puede ser una meta lejana, 30 años más que se ven muy a futuro, pero ahora es el momento de preocuparse y comenzar a ahorrar para vivir un retiro tranquilo. El APV surge ...
Y recibe mensualmente todos nuestros artículos en tu correo.