<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=2061923240523980&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Estás en:    Inicio   >    Vida Sana    >   Vacunas COVID-19: todo lo que debes saber

Vacunas COVID-19: todo lo que debes saber

Vida Security
ene 19, 2021

En condiciones normales, las vacunas requieren de un tiempo de desarrollo de 10 a 15 años. Sin embargo, la crisis sanitaria, que puso en jaque la salud de millones de personas, impulsó el trabajo acelerado de laboratorios logrando algo nunca visto en la historia de la medicina: una vacuna para la prevención del COVID-19 en menos de un año.

Pero ¿cuáles son las vacunas que en la actualidad están siendo distribuidas?, ¿cuál es su eficacia?, ¿cómo funcionan? En Blog Viva respondemos las principales preguntas que rodean a este medicamento.

Vacunas autorizadas y distribuidas

Al día de hoy, existen dos vacunas para combatir el COVID-19 cuyos usos están autorizados y recomendados: la de Pfizer-BionTech -BNT162b2- y la de Moderna -mRNA-1273-, ambas de origen estadounidense.

Para la autorización de sus distribuciones, se incluyeron todas las etapas necesarias para garantizar que fuesen seguras (aunque en plazos acotados):

  • Análisis preclínico.
  • Fase 1 (prueba en grupos reducidos de personas) y fase 2 (prueba en cientos de personas).
  • Fase 3 (miles de personas en estudio con alta probabilidad de que las dosis fuesen desechadas)
  • Revisión regulatoria (vacuna aprobada y distribuida).

Mecanismo de acción

Existen varios tipos de vacunas según su mecanismo de acción. En el caso de las que han sido aprobadas para frenar la pandemia del nuevo coronavirus, estas se encuentran dentro del grupo de las ARNm.

¿En qué consisten? Pues bien, la mayoría de las vacunas inyectan a tu organismo el germen atenuado o inactivo del patógeno, para así despertar una respuesta inmune.

No es el caso de las ARNm.

Lo que hacen es “enseñar” a determinadas células a producir una proteína específica o una porción de ella - la proteína “Spike” en el caso del COVID-19-, lo que causa una respuesta inmunitaria.

Tu cuerpo se da cuenta de que la proteína es un cuerpo extraño y produce anticuerpos necesarios -linfocitos T y linfocitos B- para que tus células la eliminen.

El resultado: tu organismo habrá aprendido a combatir un futuro contagio.

Eficiencia y método de aplicación

Los ensayos clínicos han revelado un alto nivel de eficiencia para las dos vacunas. En el caso de la Pfizer-BionTech, su efectividad comprobada para la prevención del COVID-19 es de un 95%. Para la Moderna, el porcentaje es de un 94,1%.

Ahora bien, aunque se aplican de manera idéntica (inyección en el músculo de la parte superior del brazo) y requieren de igual cantidad de dosis (dos), hay diferencias entre el tiempo de aplicación entre una y otra.

La Pfizer necesita de 21 días entre la primera vacunación y la segunda. Para la Moderna, en cambio, este intervalo es de 28 días.

¿Existen efectos secundarios?

Prácticamente, ningún medicamento está libre de efectos secundarios. Algunos síntomas leves documentados para ambas vacunas son los siguientes:

En el área inyectada

  • Dolor.
  • Hinchazón.
  • Enrojecimiento.

Resto del cuerpo

  • Escalofríos.
  • Cansancio.
  • Dolor de cabeza.

¿Ha habido efectos graves para la salud? Sí, pero de forma escasa. Se sabe de reacciones alérgicas graves -anafilaxis- después de recibida la vacuna. Aun así, son muy poco frecuentes.

Plan de vacunación en Chile

Chile no ha estado exento de las consecuencias de la pandemia del coronavirus. Por ello, inició su Plan de Vacunación COVID-19 el 24 de diciembre de 2020, día en que llegaron las primeras 10.000 dosis de la vacuna desarrollada por Pfizer-BionTech.

El proceso será gradual y progresivo, empezando por vacunar a los grupos de riesgo, como funcionarios de la salud, personas residentes en Centros de Larga Estadía -establecimientos del adulto mayor, SENAME, etc.-, mayores de 65 años, entre otros.

Dentro de los logros esperados, se encuentra vacunar al 80% de la población chilena para fines del primer semestre de este año.

 

Alrededor del mundo, son muchos los esfuerzos para contener la crisis sanitaria. La vacuna fue el primer paso, y lo que falta es que el medicamento pueda ser facilitado a países sin distinguir su nivel de ingresos. Desafío que, lamentablemente, todavía está lejos de ser superado.

 

Categoría: Vida Sana

Artículos Recomendados

Vuelta a clases: Sigue nuestras recomendaciones para preparar todo

Vuelta a clases: Sigue nuestras recomendaciones para preparar todo

Siempre es difícil volver a comenzar la rutina, retomar los hábitos y acostumbrarse luego de las vacaciones. Viene la compra de útiles escolares, preparar colaciones y muchas cosas que, si se ...

Vida Security
mar 1, 2023 - Tiempo de lectura: 4 min
¿Cómo empezar a hacer ejercicio? Te contamos el secreto

¿Cómo empezar a hacer ejercicio? Te contamos el secreto

¿Por qué nos cuesta tanto empezar a hacer ejercicio? Todos conocemos a alguien (o nosotros mismos) que se inscribió al gimnasio y nunca fue, o dijo que se pondría en forma y nunca lo hizo. La ...

Vida Security
feb 19, 2023 - Tiempo de lectura: 2 min
¿Cómo ser feliz? Sigue estos 5 consejos

¿Cómo ser feliz? Sigue estos 5 consejos

Con los cambios de estación, por ejemplo, cuando se acaba el verano, cuando se terminan las vacaciones, cuando comienza el otoño o si tuvimos alguna experiencia no muy buena, los niveles de felicidad ...

Vida Security
feb 2, 2023 - Tiempo de lectura: 2 min
Arteterapia ¿Qué es y cómo ayuda a nuestro bienestar?

Arteterapia ¿Qué es y cómo ayuda a nuestro bienestar?

En lo que respecta a salud, existe una infinidad de terapias destinadas a prevenir y mejorar los problemas tanto físicos como mentales y emocionales de las personas. Estos procedimientos o técnicas ...

Vida Security
ene 19, 2023 - Tiempo de lectura: 2 min
               

Suscríbete a Blog Viva

Y recibe mensualmente todos nuestros artículos en tu correo.