Lo primero que debemos saber es aprender a diferenciar entre los conceptos de cefalea y migraña, ya que el primero es definido por los especialistas como un dolor de cabeza común, mientras que la migraña produce dolores constantes, pulsátiles e intensos.
Aunque no se sabe exactamente qué causa y cómo funcionan las migrañas, estudios como el Neurovation in Migraine afirman que se producen por una dilatación de las arterias situadas en el cerebro, provocando algunos de los siguientes síntomas:
Los dolores pueden producirse de un solo lado de la cabeza y algunas personas tienen síntomas visuales: líneas en zigzag, luces, colores resplandecientes o destellos de luz. Incluso es posible tener este tipo de malestares sin dolor de cabeza, a lo que se le denomina migraña común. Este malestar puede durar algunos minutos o prolongarse hasta dos o tres días.
Algunas formas de migrañas pueden ser hereditarias y afectan la salud de niños y adultos. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) las mujeres son más propensas a padecer de migrañas, lo cual se relaciona con un tema hormonal, pues los episodios suelen iniciar en la adolescencia y empeorar con la ovulación y la menstruación, así como con la ingesta de anticonceptivos orales.
La Asociación Española de Migraña y Cefalea (AEMICE) reveló que ciertos pacientes con migraña pueden tener un cerebro especialmente excitable, lo cual provoca que sus neuronas hiperactivas y muy sensibles envíen impulsos, que afectan a los vasos sanguíneos y los tejidos que los circundan.
Así, algunos de los factores y situaciones que pueden desencadenar una crisis de migraña son:
Aunque existen fármacos que se venden sin receta como la aspirina, nolotil, ibuprofeno, naproxeno y ketoprofeno, que pueden aliviar y reducir algunos signos, el abuso de estas sustancias puede provocar cefalea por medicación, por lo que es indispensable acudir con un especialista para que sea él quien recete y evalúe la condición médica del paciente.
Es posible prevenir las crisis de migraña y aminorar sus efectos con algunos consejos a seguir en el momento que aparezcan las primeras señales:
De acuerdo con la Sociedad Española de Neurología, cerca del 3% de las personas pasan de tener una migraña episódica a una crónica en un año, lo cual se debe principalmente a las siguientes causas:
El tratamiento para aliviar las migrañas dependerá de la frecuencia, tipo y severidad de los casos, por lo que la AEMICE recomienda acudir con un especialista médico al percibir los primeros indicios
Categoría: Vida Sana
En lo que respecta a salud, existe una infinidad de terapias destinadas a prevenir y mejorar los problemas tanto físicos como mentales y emocionales de las personas. Estos procedimientos o técnicas ...
¿Qué es la salud mental? La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define cómo: “un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, ...
Los exámenes médicos periódicos forman parte de la medicina preventiva, y te ayudan a llevar una vida más plena, frenando el desarrollo de enfermedades que pueden ser potencialmente peligrosas. La ...
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año mueren en el mundo 15 millones de personas de entre 30 y 69 años debido a enfermedades crónicas o no transmisibles (ENT).
Y recibe mensualmente todos nuestros artículos en tu correo.