<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=2061923240523980&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Tratamiento para la migraña
Estás en:    Inicio   >    Vida Sana    >   ¿Qué es la migraña y cómo tratarla?

¿Qué es la migraña y cómo tratarla?

Vida Security
sep 21, 2021

Lo primero que debemos saber es aprender a diferenciar entre los conceptos de cefalea y migraña, ya que el primero es definido por los especialistas como un dolor de cabeza común, mientras que la migraña produce dolores constantes, pulsátiles e intensos. 

Aunque no se sabe exactamente qué causa y cómo funcionan las migrañas, estudios como el Neurovation in Migraine afirman que se producen por una dilatación de las arterias situadas en el cerebro, provocando algunos de los siguientes síntomas:

  • Dolor ocular.
  • Visión borrosa.
  • Un punto de ceguera temporal.
  • Sensibilidad a la luz, sonido y olores.
  • Escalofríos.
  • Náuseas y vómito.

Los dolores pueden producirse de un solo lado de la cabeza y algunas personas tienen síntomas visuales: líneas en zigzag, luces, colores resplandecientes o destellos de luz. Incluso es posible tener este tipo de malestares sin dolor de cabeza, a lo que se le denomina migraña común. Este malestar puede durar algunos minutos o prolongarse hasta dos o tres días.

Migrañas hereditarias y hormonales

Algunas formas de migrañas pueden ser hereditarias y afectan la salud de niños y adultos. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) las mujeres son más propensas a padecer de migrañas, lo cual se relaciona con un tema hormonal, pues los episodios suelen iniciar en la adolescencia y empeorar con la ovulación y la menstruación, así como con la ingesta de anticonceptivos orales.

¿Cuáles son las posibles causas de la migraña?

La Asociación Española de Migraña y Cefalea (AEMICE) reveló que ciertos pacientes con migraña pueden tener un cerebro especialmente excitable, lo cual provoca que sus neuronas hiperactivas y muy sensibles envíen impulsos, que afectan a los vasos sanguíneos y los tejidos que los circundan.

Así, algunos de los factores y situaciones que pueden desencadenar una crisis de migraña son:

  • Estrés.
  • Ansiedad.
  • Falta de sueño.
  • El consumo de alimentos como el alcohol, queso y chocolate.
  • Cambios hormonales.
  • Deshidratación.
  • Factores ambientales como olores, luces o cambios de temperatura.

¿Cuándo debo visitar a un médico para tratar la migraña?

Aunque existen fármacos que se venden sin receta como la aspirina, nolotil, ibuprofeno, naproxeno y ketoprofeno, que pueden aliviar y reducir algunos signos, el abuso de estas sustancias puede provocar cefalea por medicación, por lo que es indispensable acudir con un especialista para que sea él quien recete y evalúe la condición médica del paciente.

7 tips para aminorar los efectos de una migraña

Es posible prevenir las crisis de migraña y aminorar sus efectos con algunos consejos a seguir en el momento que aparezcan las primeras señales:

  1. Aprende a reconocer los desencadenantes de una crisis, así podrás prevenirlos.
  2. Busca a un lugar tranquilo, sin ruido y poca luz para descansar.
  3. Respira de manera relajada.
  4. No abuses de los medicamentos.
  5. Elabora un calendario de tus episodios.
  6. Cuida tu alimentación y tus horas de sueño.
  7. Cuando los síntomas sean más frecuentes, acude a un médico.

¿Qué provoca la migraña y los riesgos de no tratarla?

De acuerdo con la Sociedad Española de Neurología, cerca del 3% de las personas pasan de tener una migraña episódica a una crónica en un año, lo cual se debe principalmente a las siguientes causas:

  • Automedicación.
  • Consumo excesivo de analgésicos.
  • Falta de diagnóstico y tratamiento.
  • Sobrepeso y obesidad.
  • Trastornos como la apnea del sueño.
  • Depresión, estrés y ansiedad.

El tratamiento para aliviar las migrañas dependerá de la frecuencia, tipo y severidad de los casos, por lo que la AEMICE recomienda acudir con un especialista médico al percibir los primeros indicios

Categoría: Vida Sana

Artículos Recomendados

¿Qué hacer para prevenir las consecuencias del sedentarismo?

¿Qué hacer para prevenir las consecuencias del sedentarismo?

En Chile, más de la mitad de los niños en edad escolar viven con exceso de peso. No es solo una cifra: es un reflejo de cómo nuestras rutinas, entornos y hábitos están afectando silenciosamente la ...

Vida Security
jun 9, 2025 - Tiempo de lectura: 6 min
La importancia de saber expresar las emociones

La importancia de saber expresar las emociones

Aunque cada día hablamos de lo que hacemos o pensamos, expresar nuestras emociones sigue siendo un tema pendiente.

Vida Security
jun 3, 2025 - Tiempo de lectura: 5 min
¿Cómo cuidar tu salud y bienestar desde el embarazo?

¿Cómo cuidar tu salud y bienestar desde el embarazo?

El Día Mundial de la Salud, que se conmemora cada 7 de abril, es una instancia global para reflexionar sobre los desafíos en materia de salud y promover acciones concretas en favor del bienestar.

Vida Security
abr 7, 2025 - Tiempo de lectura: 3 min
Cómo fortalecer tu sistema inmune en otoño

Cómo fortalecer tu sistema inmune en otoño

El cambio de estación conlleva variaciones en temperatura y humedad que pueden comprometer la homeostasis del sistema inmune.

Vida Security
abr 2, 2025 - Tiempo de lectura: 5 min