<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=2061923240523980&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Estás en:    Inicio   >    Vida Sana    >   Consejos para fortalecer la autoestima en los niños

Consejos para fortalecer la autoestima en los niños

Vida Security
ago 4, 2020

La autoestima puede definirse como la orientación positiva o negativa que tenemos hacia nosotros mismos. En este caso: el amor propio que los niños sienten (o no) hacía sí mismos, y que determina en qué medida se perciben valiosos y merecedores de experiencias agradables.

Una de las tareas más importantes de los padres es ayudar a los pequeños a construir una autoestima sólida que les predisponga a la felicidad en la vida. La misión no siempre es fácil, de hecho, los papás a menudo confunden el fortalecimiento de la estima personal con la glorificación, un hábito que puede dañar –más que beneficiar– la autoestima de los niños.

Cuidado: el amor propio no tiene que ser perfecto

Generalmente, los padres/papas se enfocan en proteger a como dé lugar la estima personal de sus hijos. Con tal de lograrlo, cometen errores comunes que generan el efecto contrario, como:

  • Hacerse cargo de las responsabilidades que corresponden a los niños (en el ámbito escolar o del hogar).
  • Evitar que los pequeños cometan errores.
  • Sobre proteger a los niños de situaciones con las que tarde o temprano tendrán que lidiar.
  • Esforzarse al máximo por evitar que los niños se sientan tristes o enojados (para ello, los padres no escatiman en premios y regalos, incluso si el pequeño no se lo ha ganado).
  • Enseñar a los niños que mentir, ocultar sus errores, evadir retos o inventar excusas es aceptable como barrera de protección.

Esta última es quizás una de las lecciones más perjudiciales a corto y largo plazo que los padres pueden enseñar a sus hijos, ya que reprimen la habilidad para comunicar sus emociones y pedir ayuda. En su lugar, crecerán culpando a los demás de todo lo malo que les ocurra y buscarán siempre una imagen paterna o materna que se haga cargo de las consecuencias de sus actos.

Consejos para una autoestima infantil fuerte y sana

La estima personal es importante, y mucho más en los niños. Hay evidencia de los efectos que una autoestima pobre puede generar en el presente y futuro de los más pequeños. A modo de ejemplo:

  • Ansiedad.
  • Estrés.
  • Soledad.
  • Tendencia a la depresión.
  • Problemas para hacer amigos y establecer relaciones amorosas en la adultez.
  • Bajo rendimiento académico y laboral.
  • Mayor riesgo de abuso de drogas y alcohol.

En sentido contrario, una estima personal sana se ha relacionado con:

  • Un mejor manejo emocional (lo que implica un reconocimiento y aceptación de sus fortalezas y debilidades).
  • Relaciones interpersonales enriquecedoras y estables.
  • Mayores probabilidades de éxito académico y laboral.

Para ejercer una maternidad/paternidad efectiva que promueva una autoestima sana en niños/hijos, los especialistas recomiendan poner en práctica algunas estrategias de crianza específicas y evitar otras. 

Prácticas positivas

  • Escuchar atentamente las dudas, experiencias y preocupaciones de los niños.
  • Hablar a los pequeños con respeto, incluso durante un llamado de atención.
  • Brindar a los niños atención y afecto.
  • Reconocer a los pequeños tanto por sus logros como por sus fracasos (estos deben ser aceptados y no escondidos).
  • Destacar las habilidades naturales, intereses y fortalezas de los niños.

Prácticas negativas

  • Criticar duramente a los pequeños por cometer errores u obtener malos resultados.
  • Imponer el castigo físico o emocional por encima del diálogo.
  • Ignorar, ridiculizar o burlarse de los niños, sus limitaciones o características físicas.
  • Dar demasiada importancia a los fracasos en la vida cotidiana (por ejemplo, recordar a los niños/hijos sus fallas y pérdidas casi a diario puede hacer un daño tremendo a su autoconfianza y evitar que estén dispuestos a asumir desafíos más adelante).
  • Hacer creer a los niños que deben ser perfectos todo el tiempo (fundar expectativas altas y poco realistas).

Categoría: Vida Sana

Artículos Recomendados

Vuelta a clases: Sigue nuestras recomendaciones para preparar todo

Vuelta a clases: Sigue nuestras recomendaciones para preparar todo

Siempre es difícil volver a comenzar la rutina, retomar los hábitos y acostumbrarse luego de las vacaciones. Viene la compra de útiles escolares, preparar colaciones y muchas cosas que, si se ...

Vida Security
mar 1, 2023 - Tiempo de lectura: 4 min
¿Cómo empezar a hacer ejercicio? Te contamos el secreto

¿Cómo empezar a hacer ejercicio? Te contamos el secreto

¿Por qué nos cuesta tanto empezar a hacer ejercicio? Todos conocemos a alguien (o nosotros mismos) que se inscribió al gimnasio y nunca fue, o dijo que se pondría en forma y nunca lo hizo. La ...

Vida Security
feb 19, 2023 - Tiempo de lectura: 2 min
¿Cómo ser feliz? Sigue estos 5 consejos

¿Cómo ser feliz? Sigue estos 5 consejos

Con los cambios de estación, por ejemplo, cuando se acaba el verano, cuando se terminan las vacaciones, cuando comienza el otoño o si tuvimos alguna experiencia no muy buena, los niveles de felicidad ...

Vida Security
feb 2, 2023 - Tiempo de lectura: 2 min
Arteterapia ¿Qué es y cómo ayuda a nuestro bienestar?

Arteterapia ¿Qué es y cómo ayuda a nuestro bienestar?

En lo que respecta a salud, existe una infinidad de terapias destinadas a prevenir y mejorar los problemas tanto físicos como mentales y emocionales de las personas. Estos procedimientos o técnicas ...

Vida Security
ene 19, 2023 - Tiempo de lectura: 2 min
               

Suscríbete a Blog Viva

Y recibe mensualmente todos nuestros artículos en tu correo.