La autoestima puede definirse como la orientación positiva o negativa que tenemos hacia nosotros mismos. En este caso: el amor propio que los niños sienten (o no) hacía sí mismos, y que determina en qué medida se perciben valiosos y merecedores de experiencias agradables.
Una de las tareas más importantes de los padres es ayudar a los pequeños a construir una autoestima sólida que les predisponga a la felicidad en la vida. La misión no siempre es fácil, de hecho, los papás a menudo confunden el fortalecimiento de la estima personal con la glorificación, un hábito que puede dañar –más que beneficiar– la autoestima de los niños.
Generalmente, los padres/papas se enfocan en proteger a como dé lugar la estima personal de sus hijos. Con tal de lograrlo, cometen errores comunes que generan el efecto contrario, como:
Esta última es quizás una de las lecciones más perjudiciales a corto y largo plazo que los padres pueden enseñar a sus hijos, ya que reprimen la habilidad para comunicar sus emociones y pedir ayuda. En su lugar, crecerán culpando a los demás de todo lo malo que les ocurra y buscarán siempre una imagen paterna o materna que se haga cargo de las consecuencias de sus actos.
La estima personal es importante, y mucho más en los niños. Hay evidencia de los efectos que una autoestima pobre puede generar en el presente y futuro de los más pequeños. A modo de ejemplo:
En sentido contrario, una estima personal sana se ha relacionado con:
Para ejercer una maternidad/paternidad efectiva que promueva una autoestima sana en niños/hijos, los especialistas recomiendan poner en práctica algunas estrategias de crianza específicas y evitar otras.
Categoría: Vida Sana
En lo que respecta a salud, existe una infinidad de terapias destinadas a prevenir y mejorar los problemas tanto físicos como mentales y emocionales de las personas. Estos procedimientos o técnicas ...
¿Qué es la salud mental? La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define cómo: “un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, ...
Los exámenes médicos periódicos forman parte de la medicina preventiva, y te ayudan a llevar una vida más plena, frenando el desarrollo de enfermedades que pueden ser potencialmente peligrosas. La ...
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año mueren en el mundo 15 millones de personas de entre 30 y 69 años debido a enfermedades crónicas o no transmisibles (ENT).
Y recibe mensualmente todos nuestros artículos en tu correo.