¿Qué es la salud mental? La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define cómo:
“un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad”.
Ahora bien, todos son susceptibles a tener problemas emocionales que incapaciten de alguna u otra forma, la ejecución normal de las actividades cotidianas. A continuación, te entregamos algunos datos acerca de su situación en Chile.
A propósito del Día Mundial de la Salud Mental, celebrado el 10 de octubre de cada año, la consultora Ipsos reveló su más reciente estudio acerca de la materia, con resultados preocupantes:
Según un estudio realizado por la ARCH y la UC, los principales factores de estrés y que causan gran preocupación en la población en el país son:
Además, hay una serie de indicadores que se relacionan con el estilo de vida y que afectan la salud mental. Esto guarda relación con la calidad del sueño, el consumo problemático de alcohol y el sedentarismo, además de la satisfacción laboral.
Dependiendo de la edad, hay consejos y actividades para mantenerte saludable mentalmente:
Mantener una rutina de sueño, tener una alimentación sana y realizar actividad física ayudarán a que tengas una buena salud mental. También es importante descansar de las pantallas y realizar actividades de bienestar, como disfrutar el aire libre, desarrollar una actividad deportiva o ejercicios de relajación.
La gestión de las emociones se aprende y la terapia psicológica es un excelente mecanismo para ello.
Los padres son referentes de aprendizaje y seguridad, por lo que mantener una buena relación con tus hijos sienta las bases para una buena salud mental en su vida.
Esto equivale a que les dediques tiempo: jugar con ellos, explorar, leer, promover la interacción con otros niños, y proporcionar las herramientas para que asuman responsabilidades de forma independiente y segura.
No olvides que conversar con ellos y contenerlos es una buena forma de hacerles sentir apoyo en la búsqueda de respuestas ante la incertidumbre u otros asuntos.
Reconocer sus emociones y validarlas siempre ayudará a que niños y jóvenes se sientan mejor, así como infundir esperanza y mantener una rutina.
Hay una serie de situaciones que pueden estar evidenciando problemas en este ámbito y a los que tienes que prestar especial atención tanto en ti como en tus hijos y seres queridos:
Ante la aparición de alguno o varios de estos síntomas, lo más recomendable es buscar ayuda de profesionales de la salud mental, por estar ante un posible cuadro clínico que necesite de atención.
No lo olvides: el bienestar emocional es igual de importante que tu bienestar físico.
Para más material que te ayude a mejorar tu calidad de vida, revisa los contenidos del Blog de Club Viva.
Categoría: Vida Sana
Llega la primavera, una época del año agradable, con temperaturas más cálidas, días con más luz, pero para algunas personas es sinónimo de las tan molestas alergias primaverales. Aparece el polen y ...
Siempre es difícil volver a comenzar la rutina, retomar los hábitos y acostumbrarse luego de las vacaciones. Viene la compra de útiles escolares, preparar colaciones y muchas cosas que, si se ...
¿Por qué nos cuesta tanto empezar a hacer ejercicio? Todos conocemos a alguien (o nosotros mismos) que se inscribió al gimnasio y nunca fue, o dijo que se pondría en forma y nunca lo hizo. La ...
Con los cambios de estación, por ejemplo, cuando se acaba el verano, cuando se terminan las vacaciones, cuando comienza el otoño o si tuvimos alguna experiencia no muy buena, los niveles de felicidad ...
Y recibe mensualmente todos nuestros artículos en tu correo.