Un poco más de calor, viento fresco, flores en su máxima expresión…Son varios los detalles que es posible contemplar y disfrutar con la llegada de la primavera.
Esta estación es comúnmente vista como una época ideal para la renovación, lo que puede impactar positivamente en tu bienestar si aprendes a aprovechar el cambio para mejorar tu estado de ánimo.
Sin embargo, hay otros sentimientos que están asociados a la primavera y que, pueden afectar, en algún grado tu salud mental. A continuación, algunas claves para que sepas cómo identificarlos y qué hacer al respecto.
La primavera es, por naturaleza, una estación que implica entusiasmo y alegría, lo que se conoce como “euforia primaveral”. Este fenómeno se debe al incremento de luz y temperatura. Tu organismo reacciona ajustando tu metabolismo con cierta hiperactividad -secreción de feromonas, oxitocina, dopamina o noradrenalina-, haciendo que te sientas más feliz y desinhibido.
No obstante, las personas también pueden experimentar “astenia primaveral”, considerada un trastorno de adaptación propio del cambio de ánimo.
La astenia se manifiesta con cansancio y somnolencia durante el día, fatiga, irritabilidad, pérdidas del apetito, disminución de la libido durante la fase de habituación o pérdida del cabello.
Por otra parte, entre estos efectos de la primavera puede sumarse la situación de crisis sanitaria, generando nuevos trastornos. Según expertos, “el temor y la ansiedad con respecto a una nueva enfermedad y lo que podría suceder pueden resultar abrumadores y generar emociones fuertes tanto en adultos como en niños”.
Pero ¡tranquilidad! Puedes hacer mucho para minimizar los efectos negativos de los cambios estacionales (y manejar las emociones), a la vez que optimizas su influencia positiva.
¿Cómo? Aplicando simples consejos lograrás aprovechar los días de sol al máximo para olvidar la astenia y darle un giro de bienestar a tu ánimo.
Para contrarrestar los efectos negativos y trastornos, se recomienda:
Manejar las emociones es una habilidad que debe ser aprendida. El sol y la euforia primaveral son una buena oportunidad para llevar un estilo de vida consciente de lo que sentimos. El objetivo es disfrutar de todas las bondades que nos ofrece la primavera.
Categoría: Vida Sana
Con los cambios de estación, por ejemplo, cuando se acaba el verano, cuando se terminan las vacaciones, cuando comienza el otoño o si tuvimos alguna experiencia no muy buena, los niveles de felicidad ...
En lo que respecta a salud, existe una infinidad de terapias destinadas a prevenir y mejorar los problemas tanto físicos como mentales y emocionales de las personas. Estos procedimientos o técnicas ...
¿Qué es la salud mental? La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define cómo: “un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, ...
Los exámenes médicos periódicos forman parte de la medicina preventiva, y te ayudan a llevar una vida más plena, frenando el desarrollo de enfermedades que pueden ser potencialmente peligrosas. La ...
Y recibe mensualmente todos nuestros artículos en tu correo.