<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=2061923240523980&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Estás en:    Inicio   >    Vida Sana    >   Beneficios de la aromaterapia según la ciencia

Beneficios de la aromaterapia según la ciencia

Vida Security
feb 28, 2020

La aromaterapia es una técnica de relajación milenaria que utiliza aceites esenciales (extractos de plantas que conservan propiedades activas) para ser inhalados o colocados sobre la piel durante masajes o baños especiales.

Además, favorece el bienestar (contribuyendo a la vida sana) porque los receptores del olfato envían mensajes al cerebro a través del sistema nervioso, que su vez activa áreas específicas con efectos positivos:

  • El sistema límbico, moderador de las emociones.
  • El hipotálamo, que responde a los aceites esenciales segregando hormonas como la serotonina, regulador del estado anímico.

Si has estado buscando un método efectivo y práctico para combatir el estrés en tu tiempo libre, la ansiedad o el insomnio, debes saber que la terapia con aromas puede ayudarte a entrar en estados de relajación que te abrirán espacios de escucha y autoobservación; el camino para crear espacio de bienestar y plenitud en tu vida.

Beneficios de la aromaterapia para una vida sana

1. Mejora la calidad del sueño

Una revisión sistemática publicada en agosto del año pasado encontró que el uso clínico de aceites esenciales puede mejorar la calidad de sueño de las personas. Para llegar a esta conclusión, se tomaron en cuenta 31 estudios previos de cuatro bases de datos médicas en idioma inglés y dos bases de datos en chino. También hay evidencia de resultados positivos en la calidad del sueño de pacientes en proceso de rehabilitación cardíaca.

  • ¿Qué aceites usar? Manzanilla, lavanda, valeriana.
  • Uso recomendado. Inhalación o aplicación sobre la nariz antes de dormir.

2. Es de gran ayuda en personas con cáncer

Aunque se necesita profundizar más, algunos centros de investigación oncológica como el Cancer Research UK recomiendan la aromaterapia a personas diagnosticadas con cáncer para disminuir los efectos secundarios del tratamiento: ansiedad, depresión, fatiga, estrés y dolor.

  • ¿Qué aceites usar? Naranja, lavanda, limoncillo, jazmín.
  • Uso recomendado. Inhalación o aplicación sobre la piel.

3. Efectos protectores sobre el sistema cardiovascular

Los resultados de una investigación revelada al público el año pasado sugieren que los aceites esenciales, específicamente los que son ricos en fenilpropanoides, pueden afectar positivamente el bienestar de las personas al brindar efectos hipotensores, vasorrelajantes, de agregación antiplaquetaria, antidislipidémicos y antidiabéticos, además de poseer propiedades protectoras contra la lesión por isquemia/reperfusión y la hipertrofia cardíaca.

  • ¿Qué aceites usar? Bergamota, salvia sclarea, ylang-ylang.
  • Uso recomendado. Frotar sobre la piel a modo de masaje, en especial las personas diagnosticadas con artrosis y artritis, presión arterial alta, diabetes y problemas de circulación. 

4. Efectos ansiolíticos

Una revisión publicada recientemente confirma que la inhalación y administración de aceites esenciales usados comúnmente en sesiones de aromaterapia produce efectos ansiolíticos en modelos animales (roedores), posiblemente por acción de los neurotransmisores de monoamina, los neurotransmisores de aminoácidos y el eje hipotalámico-hipofisario-adrenal.

Esto confirma la hipótesis milenaria de la terapia con aromas como una de las técnicas más efectivas para lograr estados de relajación profunda en tu tiempo libre y reducir el estrés cotidiano.

  • ¿Qué aceites usar? Lavanda, limón, bergamota, sándalo.
  • Uso recomendado. Inhalación, masajes y baños aromáticos. Se recomienda especialmente en mujeres embarazadas y personas diagnosticadas con trastornos del estado de ánimo (ansiedad, depresión y bipolaridad, por ejemplo). También puede ser útil en niños y adolescentes ansiosos.

¿Cómo se extraen los aceites esenciales?

Aunque los aceites esenciales se denominan comúnmente extractos, no deben confundirse con la simple extracción a base de agua o alcohol que algunas personas realizan en casa.

Los aceites esenciales conservan propiedades activas porque derivan de métodos de extracción técnicos, como la destilación a vapor, la maceración y el prensado en frío. El método de extracción usado afecta directamente la calidad del aceite, así como ciertos métodos funcionan mejor en algunas plantas que en otras.

Categoría: Vida Sana

Artículos Recomendados

¿Por qué se producen las alergias de primavera?

¿Por qué se producen las alergias de primavera?

Llega la primavera, una época del año agradable, con temperaturas más cálidas, días con más luz, pero para algunas personas es sinónimo de las tan molestas alergias primaverales. Aparece el polen y ...

Vida Security
sep 27, 2023 - Tiempo de lectura: 6 min
Vuelta a clases: Sigue nuestras recomendaciones para preparar todo

Vuelta a clases: Sigue nuestras recomendaciones para preparar todo

Siempre es difícil volver a comenzar la rutina, retomar los hábitos y acostumbrarse luego de las vacaciones. Viene la compra de útiles escolares, preparar colaciones y muchas cosas que, si se ...

Vida Security
mar 1, 2023 - Tiempo de lectura: 4 min
¿Cómo empezar a hacer ejercicio? Te contamos el secreto

¿Cómo empezar a hacer ejercicio? Te contamos el secreto

¿Por qué nos cuesta tanto empezar a hacer ejercicio? Todos conocemos a alguien (o nosotros mismos) que se inscribió al gimnasio y nunca fue, o dijo que se pondría en forma y nunca lo hizo. La ...

Vida Security
feb 19, 2023 - Tiempo de lectura: 2 min
¿Cómo ser feliz? Sigue estos 5 consejos

¿Cómo ser feliz? Sigue estos 5 consejos

Con los cambios de estación, por ejemplo, cuando se acaba el verano, cuando se terminan las vacaciones, cuando comienza el otoño o si tuvimos alguna experiencia no muy buena, los niveles de felicidad ...

Vida Security
feb 2, 2023 - Tiempo de lectura: 2 min
               

Suscríbete a Blog Viva

Y recibe mensualmente todos nuestros artículos en tu correo.