La aromaterapia es una técnica de relajación milenaria que utiliza aceites esenciales (extractos de plantas que conservan propiedades activas) para ser inhalados o colocados sobre la piel durante masajes o baños especiales.
Además, favorece el bienestar (contribuyendo a la vida sana) porque los receptores del olfato envían mensajes al cerebro a través del sistema nervioso, que su vez activa áreas específicas con efectos positivos:
Si has estado buscando un método efectivo y práctico para combatir el estrés en tu tiempo libre, la ansiedad o el insomnio, debes saber que la terapia con aromas puede ayudarte a entrar en estados de relajación que te abrirán espacios de escucha y autoobservación; el camino para crear espacio de bienestar y plenitud en tu vida.
Una revisión sistemática publicada en agosto del año pasado encontró que el uso clínico de aceites esenciales puede mejorar la calidad de sueño de las personas. Para llegar a esta conclusión, se tomaron en cuenta 31 estudios previos de cuatro bases de datos médicas en idioma inglés y dos bases de datos en chino. También hay evidencia de resultados positivos en la calidad del sueño de pacientes en proceso de rehabilitación cardíaca.
Aunque se necesita profundizar más, algunos centros de investigación oncológica como el Cancer Research UK recomiendan la aromaterapia a personas diagnosticadas con cáncer para disminuir los efectos secundarios del tratamiento: ansiedad, depresión, fatiga, estrés y dolor.
Los resultados de una investigación revelada al público el año pasado sugieren que los aceites esenciales, específicamente los que son ricos en fenilpropanoides, pueden afectar positivamente el bienestar de las personas al brindar efectos hipotensores, vasorrelajantes, de agregación antiplaquetaria, antidislipidémicos y antidiabéticos, además de poseer propiedades protectoras contra la lesión por isquemia/reperfusión y la hipertrofia cardíaca.
Una revisión publicada recientemente confirma que la inhalación y administración de aceites esenciales usados comúnmente en sesiones de aromaterapia produce efectos ansiolíticos en modelos animales (roedores), posiblemente por acción de los neurotransmisores de monoamina, los neurotransmisores de aminoácidos y el eje hipotalámico-hipofisario-adrenal.
Esto confirma la hipótesis milenaria de la terapia con aromas como una de las técnicas más efectivas para lograr estados de relajación profunda en tu tiempo libre y reducir el estrés cotidiano.
Aunque los aceites esenciales se denominan comúnmente extractos, no deben confundirse con la simple extracción a base de agua o alcohol que algunas personas realizan en casa.
Los aceites esenciales conservan propiedades activas porque derivan de métodos de extracción técnicos, como la destilación a vapor, la maceración y el prensado en frío. El método de extracción usado afecta directamente la calidad del aceite, así como ciertos métodos funcionan mejor en algunas plantas que en otras.
Categoría: Vida Sana
En lo que respecta a salud, existe una infinidad de terapias destinadas a prevenir y mejorar los problemas tanto físicos como mentales y emocionales de las personas. Estos procedimientos o técnicas ...
¿Qué es la salud mental? La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define cómo: “un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, ...
Los exámenes médicos periódicos forman parte de la medicina preventiva, y te ayudan a llevar una vida más plena, frenando el desarrollo de enfermedades que pueden ser potencialmente peligrosas. La ...
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año mueren en el mundo 15 millones de personas de entre 30 y 69 años debido a enfermedades crónicas o no transmisibles (ENT).
Y recibe mensualmente todos nuestros artículos en tu correo.