<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=2061923240523980&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Estás en:    Inicio   >    Vida Sana    >   7 Remedios naturales para combatir la alergia en PRIMAVERA

7 Remedios naturales para combatir la alergia en PRIMAVERA

Andrés Bravo
sep 7, 2018

Ya se acerca la primavera este 22 de septiembre a las 11:21 am, cuando se de inicio al equinoccio, y con ella miles de personas comenzaremos y me incluyo, a sufrir los síntomas de la alergia de la estación. Los efectos de esta no se hacen esperar y salir a caminar, la espera de tomar el metro, tren , bus o micro, un picnic al aire libre o simplemente hacer deporte se torna toda una proeza el poder realizar cada día.

El remedio más común para combatir la alergia son los tradicionales antihistamínicos químicos, pero hay personas alérgicas que evitan consumirlos, ya que algunos dan sueño o porque simplemente prefieren evitar medicarse.

Si bien todo cuadro alérgico debe ser adecuadamente diagnosticado por tu médico especialista, existen algunos remedios caseros o naturales que pueden ayudar a paliar los molestos síntomas de la alergia estacional.

Aquí te comparto algunos remedios caseros naturales que podrían ayudarte:

La Flor de Manzanilla: 

Poseen propiedades antihistamínicas, antiespasmódicas y antiinflamatorias. Se debe usar la manzanilla que contenga la flor de esta planta en la preparación de infusiones o compresa en la zona de los parpados si se te hinchan. (la ocupación de bolsitas de té de manzanilla no son tan efectivas como la que venden en las tiendas de infusiones con la flor)

Aloe vera:

Regenera las células de la piel, oxigena la sangre, limpia el tracto digestivo, lo mantiene libre de bacterias, y depura y tonifica el organismo, dado que potencia el sistema inmunológico con los polisacáridos que contiene. Se usa frecuentemente como extracto fluido y como crema. El primer método consiste en limpiar un trozo de esta hoja suculenta, a la que se le eliminan bordes y se pela la corteza; luego esta pulpa se puede mezclar con yogurt o con jugo de frutas o consumir directamente. Y el segundo método consiste en aplicarla directamente sobre la piel.

Avena sativa: 

Se considera dentro de aquellas especies que pueden ser utilizadas para tratar alergias en forma de jabón y geles de baño, ya que la avena contiene minerales como el cobre, cobalto, hierro, magnesio y zinc, junto con vitaminas tan importantes como la A, B1 y B2. Debido a la riqueza de estos nutrientes, su primera función es nutritiva, pero también se conoce como un excelente desinflamatorio, por lo que se convierte en un buen auxiliar de cuadros alérgicos.

Cedro del Líbano: 

Puede ser usado como emplastos y bálsamos, por sus propiedades antisépticas y para el combate de alergias y salpullidos, en algunas parte lo encuentras en formato de infusión, como pastillas homeopatías, que sirven para el mismo fin.  

Té verde: 

Esta infusión posee un compuesto que bloquea la producción de histamina, sustancias que desencadenan síntomas como picazón de ojos y congestión nasal. Al ingerir té verde, baja la gravedad de la reacción y se alivian las molestias de la alergia estacional.

Vitamina C:

Es un poderoso antihistamínico que ayuda a controlar e, incluso, a prevenir las reacciones alérgicas. Para beneficiarse de sus propiedades, basta consumir frutas ricas en esta vitamina, como los cítricos.

Menta: 

Tomar una infusión de menta o inhalar su aceite esencial será útil para aliviar los síntomas de alergia al polen o al polvo, ya que la menta contiene una sustancia que bloquea la producción de histamina.

CUÉNTANOS y COMPARTE que remedios naturales tomas para combatir la temporada de alegría de la primavera

Categoría: Vida Sana

Artículos Recomendados

Cómo fortalecer tu sistema inmune en otoño

Cómo fortalecer tu sistema inmune en otoño

El cambio de estación conlleva variaciones en temperatura y humedad que pueden comprometer la homeostasis del sistema inmune.

Vida Security
abr 2, 2025 - Tiempo de lectura: 5 min
Cambio de hora en Chile: ¿cuándo es y por qué genera debate?

Cambio de hora en Chile: ¿cuándo es y por qué genera debate?

Cada año, el cambio de hora en Chile genera preguntas y debates sobre sus efectos en la salud, la productividad y la vida cotidiana.

Vida Security
mar 24, 2025 - Tiempo de lectura: 4 min
¿Cómo fortalecer la autoestima en los niños?

¿Cómo fortalecer la autoestima en los niños?

La infancia es una etapa clave en el desarrollo de la confianza y la seguridad personal.

Vida Security
mar 4, 2025 - Tiempo de lectura: 4 min
Las mejores aplicaciones para hacer ejercicio desde casa

Las mejores aplicaciones para hacer ejercicio desde casa

Hacer ejercicio en casa nunca ha sido tan fácil. Gracias a la tecnología, hoy existen múltiples aplicaciones para hacer ejercicio que te guían en cada movimiento, ayudándote a mantener la disciplina ...

Vida Security
feb 24, 2025 - Tiempo de lectura: 4 min