La infancia es una etapa clave en el desarrollo de la confianza y la seguridad personal.
Un niño con una autoestima fuerte se siente capaz de enfrentar nuevos retos, expresar sus emociones y construir relaciones sanas. Sin embargo, el entorno escolar, las comparaciones con otros y los desafíos diarios pueden afectar su percepción sobre sí mismo.
Si te preguntas cómo fortalecer la autoestima en los niños, aquí encontrarás consejos prácticos y actividades para ayudar a tu hijo a desarrollar una autoimagen positiva y un sólido bienestar emocional.
La autoestima en niños es la base de su desarrollo emocional y social. Un niño con buena autoestima:
Por el contrario, un niño con baja autoestima puede dudar de sus capacidades, sentirse inseguro en la escuela y evitar nuevas experiencias por miedo a fallar.
En momentos como la vuelta a clases, es común que algunos niños se sientan inseguros o ansiosos.
Ayudarles a reforzar su autoestima en esta etapa es clave para que retomen sus actividades con confianza.
Si tu hijo presenta alguna de estas actitudes, es posible que necesite apoyo para mejorar su confianza en sí mismo:
Si has notado estas señales, no te preocupes. Existen estrategias y actividades para trabajar la autoestima con niños, que ayudarán a reforzar su seguridad en sí mismos.
Es importante reconocer los esfuerzos de tu hijo, no solo los resultados. En lugar de decir “Eres el mejor”, prueba con “Me encanta cómo te esforzaste en este dibujo”.
Tip: evita compararlo con otros niños. En su lugar, resalta su progreso personal.
Dale la oportunidad de elegir entre dos opciones, como su ropa para el día o una actividad para la tarde. Esto le hará sentir que su opinión es valiosa y fomentará su independencia.
Los errores son parte del aprendizaje. En lugar de enfocarse en lo que salió mal, ayúdalo a encontrar soluciones.
Puedes ayudarlo con palabras de aliento: “Te equivocaste en este ejercicio, ¿quieres intentarlo de nuevo conmigo?”
Anima a tu hijo a hablar sobre lo que siente, sin juicios ni reprimendas. Puedes preguntarle:
“¿Cómo te sentiste hoy en la escuela?”
“¿Qué fue lo mejor de tu día?”
Esto es especialmente útil en la vuelta a clases, cuando los niños pueden sentir nervios o inseguridad.
Cada niño es único y tiene su propio ritmo. Apóyalo en sus habilidades sin exigirle más de lo que puede dar.
Si enfrenta una dificultad, anímalo a ver el lado positivo. Por ejemplo, si perdió un partido, recuérdale lo bien que jugó y lo que aprendió.
“Hoy no ganaste, pero diste lo mejor de ti. La próxima vez será aún mejor”.
Las actividades para trabajar la autoestima con niños pueden ser una excelente herramienta para reforzar su confianza. Algunas ideas incluyen:
Como padre, eres el mayor referente de tu hijo. Bríndale amor incondicional, escúchalo con atención y valida sus sentimientos. Recuerda que un niño que se siente amado y valorado tendrá más herramientas para enfrentar la vida con seguridad y confianza.
Aplica estas estrategias en tu día a día y verás cómo tu hijo desarrolla una autoestima fuerte y positiva.
En Vida Security, sabemos que el bienestar emocional y la seguridad van de la mano. Conoce nuestros seguros de vida y salud para brindarle a tu familia la protección que necesita.