<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=2061923240523980&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Estás en:    Inicio   >    Hogar y familia    >   ¿Mejorar el rendimiento escolar? ¡Juguemos un juego!

¿Mejorar el rendimiento escolar? ¡Juguemos un juego!

Valentín Martínez
nov 6, 2018

Jugar no es sinónimo de perder el tiempo, al contrario, los expertos aseguran que puede facilitar tanto el aprendizaje como el desarrollo de otras habilidades. Un buen juego puede ser la herramienta perfecta para mejorar el rendimiento escolar de tus hijos. ¿Cómo? Aquí te contamos.

 

¿Cómo funciona?

En algunas cosas, la forma de pensar de un niño no es tan diferente a la de un adulto,  ¡y no es que seamos inmaduros! Piénsalo: Ambos estamos dispuestos a trabajar y esforzarnos, pero también esperamos recibir una recompensa a cambio, algo que nos haga sentir que nuestro esfuerzo valió la pena.

 

La gran diferencia, es que para un niño, todo tiene que ser inmediato, son más ansiosos que los adultos, y se les puede hacer muy difícil el tiempo de espera entre comenzar a esforzarse por algo y recibir la recompensa. Ok, ok. Puede que también hayan muchos adultos así.

 

Por eso, la creación de un juego que motive al estudio es una excelente opción. No sólo amenizan la percepción de una tarea tediosa, también ayudan a poner pequeñas recompensas para mantenerlos motivados y hacer más corto el tramo mencionado entre esfuerzo y recompensa.

 

Creando nuestro juego

Ahora que entendemos la importancia que puede tener un juego, y porqué pueden ser una buena opción para tus hijos, vamos a crear nuestro juego en unos simples pasos.

 

  • Elige una temática: Todos los niños son diferentes, algunos alucinan con el fútbol, otros con los dinosaurios, el espacio exterior, etc. Elige un tema por el que tu hijo se interese. Por ejemplo: El partido de Diego V/S Matemáticas.
  • Crea pequeñas recompensas por objetivo cumplido. Siguiendo con nuestro ejemplo: Cada nota azul o tarea es un gol. Y cada gol es una salida a la plaza a jugar una “pichanga”.
  • De la misma forma, crea recompensas más grandes por logros mayores. Ejemplo: Si se aprueba el ramo con nota sobre 6, se ganó el partido y la recompensa será  ir a ver un partido al estadio, recibir una camiseta de su equipo favorito, etc.
  • Es importante medir y sobretodo plasmar el progreso del niño para aumentar la sensación de avance. Por ejemplo, crear una cancha de fútbol de fantasía con cartulinas, colgarla en el dormitorio u otro lugar y actualizarla con cada “gol”.

Es importante que el adulto cumpla con su parte del trato, tanto como el niño. Si no, un gran esfuerzo puede verse desperdiciado.

 

¿Qué te parecieron estos consejos? ¿Tienes una idea que aportar? ¡déjanos tu comentario!

Categoría: Hogar y familia

Artículos Recomendados

7 Ideas para regalo de amigo secreto

7 Ideas para regalo de amigo secreto

La tradición de intercambio de regalos navideños es muy popular en todo el mundo. En nuestro país se conoce como “amigo secreto” para referirnos a este divertido juego navideño que hacemos con ...

Vida Security
dic 21, 2022 - Tiempo de lectura: 4 min
Cómo reducir la huella digital de carbono

Cómo reducir la huella digital de carbono

Aproximadamente, entre un 2% y 4% de los gases contaminantes del planeta provienen del entorno TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación). Aunque parezca increíble, un tweet, una foto ...

Vida Security
ene 19, 2022 - Tiempo de lectura: 2 min
Lengua de señas en Chile: ¿por qué debemos aprenderla?

Lengua de señas en Chile: ¿por qué debemos aprenderla?

Se estima que en Chile existen más de 700 mil personas con algún tipo de sordera, mientras que a nivel mundial ese número alcanza los 70 millones. Esto indica que la discapacidad auditiva es una ...

Vida Security
ene 19, 2022 - Tiempo de lectura: 3 min
Comportamiento animal: ¿Qué hay detrás de sus acciones?

Comportamiento animal: ¿Qué hay detrás de sus acciones?

El comportamiento animal está lleno de hechos interesantes. Al igual que los seres humanos, los animales poseen la capacidad para resolver problemas y adaptarse a sus ecosistemas de referencia.

Vida Security
dic 13, 2021 - Tiempo de lectura: 2 min
               

Suscríbete a Blog Viva

Y recibe mensualmente todos nuestros artículos en tu correo.