<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=2061923240523980&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Estás en:    Inicio   >    Hogar y familia    >   ¿Cómo guiar a los hijos en la adolescencia?

¿Cómo guiar a los hijos en la adolescencia?

Vida Security
jun 1, 2021

La adolescencia es un reto tanto para los hijos, que experimentan cambios físicos y emocionales, como para los padres, que deben transitar esta etapa con ellos. La “revolución” hormonal, la búsqueda de la propia identidad, la frustración y las nuevas exigencias modifican su conducta, dificultando la manera en que los jóvenes se relacionan, en especial con su familia.

Los jóvenes experimentan un veloz desarrollo físico y cerebral, se amplía su capacidad de aprendizaje y, con la pubertad, se despierta su conciencia sexual. Si bien, no existe una edad exacta, se estipula que sucede entre los 10 y los 18 años, y su transición se verá influenciada por el entorno sociocultural, la educación y la crianza que reciba.

La rebeldía es clásica en los adolescentes, pero no siempre es un rasgo característico. Aun así, una de sus metas será lograr la independencia de sus progenitores, razón por la que experimentan cambios en su apariencia (forma de vestir, cabello, etc.). La mirada de sus compañeros también se vuelve más importante y su conciencia individual se acentúa, haciendo variar su bienestar mental, lo que afecta su relación con la familia.

Como padres, es normal querer acompañarlos lo mejor posible en esta etapa, pero ningún hijo viene con un manual y cada experiencia es única. Sin embargo, existen algunos consejos para padres que pueden ser de ayuda. Acá te los compartimos.

5 consejos para padres: ¿cómo guiar a los adolescentes?

1. Confianza

Si bien, un adolescente está expuesto a situaciones más difíciles que durante su infancia, confiar en él refuerza el vínculo. Eso sí, siempre dentro de un marco de honestidad y límites necesarios, fomentando la franqueza mutua a través de conversaciones sinceras. Ellos necesitan que les permitamos ser independientes, pero no que los dejemos solos.

2. Comprensión

Recordemos que solo es una de las etapas de la vida. Esto no significa que debamos ser blandos o no poner límites, pero sí necesitamos considerar la perspectiva de nuestros hijos para poder tomar mejores decisiones, atravesar el conflicto de manera saludable y evitar alejarlos.

3. Ser autoritario es contraproducente

También es importante conocer sus necesidades y para esto hay que respetar sus espacios y deseos. Así tendremos acceso a un mejor panorama para saber cuándo poner límites o no, sin obstaculizar la relación o el bienestar mental.

4. Permitamos que se equivoquen

Siempre y cuando sus actos de rebeldía no los pongan en peligro, debemos dejar que los adolescentes cometan sus propios errores. Una equivocación, si se sabe guiar de manera constructiva, puede ser algo positivo en su educación. Durante la crianza debemos ayudarles a construir mejores valores y darles las herramientas para que no vuelvan a cometer ciertas faltas o conozcan cómo enfrentarse a ellas.

5. Estemos atentos

Más allá de respetar la creciente independencia de nuestros hijos, hay situaciones que no podemos obviar, siendo necesario intervenir o abrir conversaciones si reconocemos alguno de estos cambios:

  • Pérdida brusca de peso
  • Cambio repentino de amigos
  • Problemas para dormir
  • Baja en las calificaciones
  • Mención de suicidio
  • Síntomas de consumo de drogas
  • Problemas con la ley

Si bien, es una de las etapas de la vida más difíciles de transitar, la adolescencia no durará para siempre y es fundamental hacia el camino de la adultez. Acompañar a nuestros hijos será clave para superar altibajos y reafirmar sus virtudes y carácter, siempre con el propósito de guiarlos a que encuentren su lugar en el mundo y se conviertan en adultos responsables de sí mismos, comunicativos e independientes.

 

Categoría: Hogar y familia

Artículos Recomendados

7 Ideas para regalo de amigo secreto

7 Ideas para regalo de amigo secreto

La tradición de intercambio de regalos navideños es muy popular en todo el mundo. En nuestro país se conoce como “amigo secreto” para referirnos a este divertido juego navideño que hacemos con ...

Vida Security
dic 21, 2022 - Tiempo de lectura: 4 min
Cómo reducir la huella digital de carbono

Cómo reducir la huella digital de carbono

Aproximadamente, entre un 2% y 4% de los gases contaminantes del planeta provienen del entorno TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación). Aunque parezca increíble, un tweet, una foto ...

Vida Security
ene 19, 2022 - Tiempo de lectura: 2 min
Lengua de señas en Chile: ¿por qué debemos aprenderla?

Lengua de señas en Chile: ¿por qué debemos aprenderla?

Se estima que en Chile existen más de 700 mil personas con algún tipo de sordera, mientras que a nivel mundial ese número alcanza los 70 millones. Esto indica que la discapacidad auditiva es una ...

Vida Security
ene 19, 2022 - Tiempo de lectura: 3 min
Comportamiento animal: ¿Qué hay detrás de sus acciones?

Comportamiento animal: ¿Qué hay detrás de sus acciones?

El comportamiento animal está lleno de hechos interesantes. Al igual que los seres humanos, los animales poseen la capacidad para resolver problemas y adaptarse a sus ecosistemas de referencia.

Vida Security
dic 13, 2021 - Tiempo de lectura: 2 min
               

Suscríbete a Blog Viva

Y recibe mensualmente todos nuestros artículos en tu correo.