El Día Mundial de la Salud, que se conmemora cada 7 de abril, es una instancia global para reflexionar sobre los desafíos en materia de salud y promover acciones concretas en favor del bienestar.
En 2025, el lema de la campaña es “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, un llamado urgente a mejorar la salud física y mental de mujeres embarazadas y recién nacidos en todo el mundo.
Este enfoque reconoce que el bienestar de una persona comienza mucho antes del nacimiento y que invertir en la salud desde el inicio de la vida tiene efectos positivos que se extienden por generaciones.
Así, esta fecha busca generar conciencia sobre la importancia de un entorno seguro, accesible y empático para todas las etapas del embarazo y los primeros años de vida. En este nuevo artículo, te contamos un poco más sobre esto.
La campaña de este año, impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), busca movilizar a gobiernos, organizaciones de salud y comunidades para poner fin a las muertes prevenibles durante el embarazo.
Las cifras son contundentes:
Sin embargo, el enfoque de la campaña no se limita a los riesgos físicos. También aboga por un acompañamiento integral, que contemple el bienestar emocional y mental, una alimentación sana y políticas que protejan los derechos de las mujeres y sus familias.
Cuando hablamos de salud y bienestar, es clave entender que la prevención y la educación son herramientas fundamentales.
El acceso oportuno a controles médicos, una nutrición adecuada, apoyo emocional y una red de salud accesible marcan la diferencia en el desarrollo de una vida saludable, desde los primeros días.
En este contexto, promover la prevención de enfermedades y garantizar atención continua antes, durante y después del parto, puede salvar miles de vidas y mejorar significativamente la calidad de vida de madres e hijos.
En el caso del embarazo en Chile, las mujeres cuentan con acceso a diversos beneficios que apoyan su salud física, mental y económica.
A través del programa Chile Crece Más y la inscripción en centros de Atención Primaria de Salud, pueden recibir asistencia médica integral, acceder a prestaciones como el AUGE-GES y el bono PAD de Fonasa, además de la atención hospitalaria del parto.
Hablar de salud embarazo implica también considerar el impacto de la salud mental. Muchas mujeres enfrentan altos niveles de estrés, ansiedad o depresión durante esta etapa, afectando tanto su bienestar como el del bebé.
Por eso, la campaña 2025 enfatiza la necesidad de brindar una atención emocional constante, tanto en centros de salud como en el entorno familiar y laboral.
Tomando en cuenta los principios de la campaña, compartimos algunas acciones clave para fomentar comienzos saludables:
Sabemos que cada etapa de la vida requiere protección y acompañamiento. Por lo mismo, nuestros productos están diseñados para adaptarse a tus necesidades, con coberturas pensadas para enfrentar imprevistos médicos y garantizar la tranquilidad de tu familia.
En Vida Security contamos con el seguro de vida familiar, diseñado para acompañarte desde el embarazo hasta cada etapa del crecimiento de tu familia. Así, no solo te protegemos hoy, sino que proyectamos contigo un futuro con salud y bienestar.
El Día Mundial de la Salud 2025 es una oportunidad para poner en el centro la vida de las mujeres y sus hijos, desde el primer momento. Invertir en la salud física y mental, garantizar un acceso equitativo a los servicios médicos y proteger a las familias con soluciones reales es el camino hacia un futuro más esperanzador.